Conectividad en zonas rurales, esencial para la inclusión de mujeres en los negocios

Conectividad en zonas rurales, esencial para la inclusión de mujeres en los negocios

Foto: Gustavo Torres

La segunda convocatoria de Mujeres HughesNet se lanza con renovado entusiasmo, evidenciando una vez más cómo la colaboración entre el sector público y privado es crucial para impulsar la inclusión femenina en los negocios. Este programa, apoyado por Hughes, ofrecerá a las emprendedoras mexicanas de áreas rurales 12 meses de internet satelital gratuito.

 

Asimismo, esta segunda convocatoria otorgará equipo tecnológico y capacitación en línea, demostrando que la conectividad y el acceso a recursos digitales pueden transformar comunidades y empoderar a mujeres en regiones marginadas.

 

Impulsando el progreso rural a favor de las mujeres

 

Ana Duque, gerente de marketing y relaciones públicas para América Latina en Hughes, destacó la importancia la colaboración entre el sector público y privado para acercar a las mujeres a los negocios. De acuerdo con Duque, existen factores para voltear la vista de inversión al ámbito rural en México. En este sentido, existe una falta de infraestructura y la migración de talento hacia las ciudades dificultan el desarrollo económico en zonas rurales.

 

En las zonas rurales de México, existe un gran deseo de progreso, a pesar de las difíciles condiciones ocasionadas por la migración del talento humano hacia las ciudades y la falta de infraestructura esencial para el desarrollo económico. Esto incluye la significativa desconexión que afecta a más del 60% de los hogares mexicanos en estas comunidades", afirmó Duque para NotiPress.

 

Alianzas estratégicas para la conectividad

 

El éxito de Mujeres HughesNet radica en las alianzas estratégicas y la colaboración entre diversas entidades del sector privado y público. Entre los colaboradores se encuentran Microsoft, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Promotora de Telecomunicaciones, Centro México Digital y StarGo.

 

Bajo este panorama, esta red de apoyo facilita la implementación del programa y asegura que las emprendedoras cuenten con las herramientas necesarias para el éxito.

 

Estamos trabajando de cerca con los grupos que apoyan a las mujeres en las zonas con la mayor brecha de conectividad en el país, ayudándolas a potenciar sus negocios", comentó Duque.

 

La reciente visita de Candelaria Lázaro, titular del Gobierno Nacional Indígena de México, a las oficinas de Hughes, es una muestra del compromiso conjunto para extender el alcance del programa a más mujeres en comunidades marginadas.

 

Historias de éxito inspiradoras

 

El impacto de la primera convocatoria de Mujeres HughesNet es evidente en las historias de éxito de sus ganadoras. Lilia González (Kanché), Adriana Torres (Apiculturas en Acción), Graciela Gregorio (Restaurante Casa San Rafael), Montserrat Olmos (Semillas Ancestrales) y Mariana Lira (Ndú Xacúa) son ejemplos de liderazgo y cambio comunitario.

 

Adriana Torres, de Apicultoras en Acción, destacó cómo la conectividad satelital transformó su trabajo.

 

Cada tres días nos juntamos todas las compañeras y vemos videos sobre cómo manejar las colmenas y a las abejas en general; incluso tomamos talleres online que, por lo general, son impartidos por hombres", comentó Torres.

 

Esta conectividad no solo facilita su trabajo, sino que también cambia la mentalidad y alienta a más mujeres a participar en la apicultura.

 

Mariana Lira, de Ndú Xacúa, compartió su experiencia de superar las barreras de conectividad en su comunidad. "Aquí en la comunidad, únicamente en la punta de los cerros se podía acceder a conectividad 4G, pero muy intermitente. Era muy complicado subir e intentar realizar el trabajo del día a día", explicó. Gracias a Mujeres HughesNet, ahora pueden organizarse mejor y acceder a nuevos mercados.

 

El programa no solo proporciona acceso a herramientas digitales esenciales, sino que también fomenta la creación de redes de apoyo y el intercambio de conocimientos. De esta manera, se asegura que las emprendedoras rurales cuenten con los recursos necesarios para triunfar en un mundo cada vez más conectado. "El apoyo de la iniciativa privada y las instancias gubernamentales son primordiales para tener a un México más conectado", concluyó Ana Duque.

 

La segunda convocatoria de Mujeres HughesNet promete continuar esta labor transformadora, demostrando que la colaboración entre el sector público y privado es clave para la inclusión femenina en tecnología y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales en México. (Notipress)

Notas Relacionadas