China impulsa la electromovilidad en México: ¿qué le depara a Tesla en este mercado?

China impulsa la electromovilidad en México: ¿qué le depara a Tesla en este mercado?

Foto: Sergio F Cara

En la opinión de Jesús Arturo Orozco Leyva, Profesor titular del área de Dirección de Operaciones en IPADE Business School, la industria automotriz está marcada por el creciente interés de los consumidores por las marcas chinas. Bajo esta línea, las ventas de Tesla podrían enfrentar un cambio de dirección, como se observa en el comportamiento internacional.

 

Durante la temporada 8 del podcast "Perspectivas y retos para el líder en 2024", el profesor comentó las tendencias del sector de electromovilidad de cara al ingreso de China. Ellas incluyen: el ritmo de venta de autos eléctricos, la reducción de precios, y las políticas gubernamentales agresivas para vehículos de combustión interna.

 

¿Por qué México es atractivo para la electromovilidad?

 

México Industry reveló que el país se consolidó entre los centros de producción automotriz más importantes del mundo en 2023. En particular, México incrementó su atractivo para el mercado norteamericano por el desempeño de las exportaciones, las cuales sumaron 136.4 mil millones de dólares, según las últimas cifras de Statista.

 

Con respecto al sector de electromovilidad, Mexico Energy Partners detectó un incremento del 68 por ciento en la adopción de vehículos eléctricos. Desde la inversión de 3 millones de dólares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta la entrada de fabricantes, se espera un incremento de ventas de 200 mil unidades en 2030.

 

No obstante, México enfrenta una serie de desafíos para adoptar la electromovilidad e impulsar el desarrollo de las compañías con vehículos sin combustión interna, señalaron investigadores de la Universidad Nacional de Coahuila y el Instituto Tecnológico de La Laguna. Según el estudio de 2024 consultado por NotiPress, estos incluyen falta de incentivos fiscales a los consumidores, y la necesidad de contar con la estrategia nacional de movilidad eléctrica.

 

Para los investigadores de estas dos instituciones educativas, la mayoría de los consumidores potenciales de vehículos híbridos y eléctricos en México desconocen las características de los productos. Sobre ello, existen campañas informativas impulsadas por la Asociación Mexicana de La Industria Automotriz (AMIA), tales como el crecimiento del mercado chino, y el proyecto de la megafábrica de Tesla en Nuevo León.

 

Conglomerados de China buscan captar el mercado nacional

 

Según la revista Istmo, en 2024 hay al menos 12 marcas automotrices de China en proceso de unirse al mercado mexicano. La electrificación del sector automotriz chino avanza a pasos agigantados, con un crecimiento anual de 2.1% gracias a la participación del gobierno, agregó la publicación bimestral de negocios del IPADE.

 

Entre las empresas procedentes del gigante automotriz asiático, Build Your Dreams (BYD) se encuentra en el foco de los consumidores y financiaciones de la banca tradicional. El pasado 24 de marzo, la filial BBVA estableció una alianza con BYD para impulsar la distribución, venta, y expansión del ecosistema industrial relacionado con automóviles, electrónica, y energías renovables.

 

Istmo informó que BYD opera en el mercado nacional desde 2017, en cuyo periodo ha vendido más de 700 unidades de automóviles eléctricos; y proyecta vender 5 mil adicionales. Bajo la consigna "la empresa que dejó la combustión interna", este conglomerado con presencia en 70 países fue pionero del desarrollo de vehículos con motores duales y automóviles híbridos en China.

 

¿Cuál es el futuro para Tesla?

 

Las ventas de Tesla aumentaron de mil 313 unidades en 2022, a mil 808 al cierre de 2023, ello gracias a los modelos X/S y 3/Y, reportó Tridens Technology. Sin embargo, la tendencia podría encontrarse a la baja en 2024, ya que los resultados del primer trimestre indican la venta de 386 mil unidades con la inclusión del Cybertruck.

 

Sobre las ventas de Tesla en México el comportamiento de 2023 indicó que el Modelo Y fue el vehículo eléctrico más vendido, con alrededor de 2 mil 194 unidades en circulación. Datos de Clean Technica informaron que el ingreso de empresas de China aún no tiene un impacto claro, y los efectos de la producción doméstica podrían observarse hasta 2025. Cabe recordar el camino sinuoso de la construcción de la megafábrica de Elon Musk en Nuevo León como uno de los factores a considerar ante la presencia de China. (NotiPress)

Notas Relacionadas