Poca asignación de personal policiaco en los estados causa preocupación en México

Poca asignación de personal policiaco en los estados causa preocupación en México

Foto: Gustavo Torres

El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal de 2022 reveló que solo 15 entidades federativas en México han asignado personal policiaco para investigar, prevenir y aproximarse a la sociedad según la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó el Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio, realizado por Juan Manuel Rodríguez Carillo y Miguel Ángel Barrón González, señala que únicamente algunas entidades han cumplido con todas las funciones previstas por la ley.

 

La investigación resalta la necesidad de una distribución más equitativa y eficaz del personal policial en todo el país. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, al cierre de 2023, el 59.1% de los mexicanos consideraba inseguro vivir en su localidad, marcando la cifra más baja registrada hasta entonces.

 

La victimización entre la población mexicana también ha disminuido significativamente. En 2018, el 38.6% de los mexicanos en zonas urbanas afirmaban haber sido víctimas de la inseguridad y la violencia, mientras que para finales de 2023, esta cifra había caído al 25.8%.

 

Las mujeres, enfrentando niveles significativos de violencia de género, tienden a sentirse más inseguras que los hombres. Durante el cuarto trimestre de 2023, el 64.8% de las mujeres consideraban insegura su zona de residencia, en comparación con el 52.3% de los hombres.

 

Así, los lugares públicos, especialmente los cajeros automáticos en calles o avenidas y el transporte colectivo, son percibidos como los más riesgosos en términos de inseguridad para los mexicanos, con entre el 64% y el 70% de la población sintiéndose insegura en estos lugares. (NotiPress)

Notas Relacionadas