Explosión de bebidas alcohólicas en México: el consumo se disparó en 2024

Explosión de bebidas alcohólicas en México: el consumo se disparó en 2024

Foto: Gustavo Torres y Unsplash

El consumo de bebidas alcohólicas en México experimentó un crecimiento sostenido durante 2024. Según un informe elaborado por la compañía NielsenIQ (NIQ), la penetración en los hogares fue del 83,5%, la canasta de bebidas alcohólicas tuvo un aumento de 1,5% en comparación con 2023. Asimismo, este crecimiento está impulsado por la mayor frecuencia de consumo y por una desaceleración en los incrementos de precios, que favoreció a la recuperación del sector en términos de volumen.

 

Una de las bebidas que más aumentó fue la coolers, que se convirtió en la segunda bebida alcohólica más popular después de la cerveza, alcanzando un 34,9% de los hogares mexicanos.

 

Los coolers, incluyen premezclados y seltzers y se destaca por la accesibilidad económica, con un precio promedio de 29 pesos por unidad, convirtiéndola en la bebida con más consumo. El cambio en las preferencias refleja una tendencia hacia las bebidas de baja graduación alcohólica, como coolers y vinos de mesa, esto demuestra un cambio en los hábitos de consumo.

 

Por su parte, Raquel Jiménez, Líder de Customer Success de NIQ México, indicó, "los tamaños pequeños y los puntos de precio bajo son más importantes que nunca para el consumidor que busca más valor por su dinero".

 

El mercado está evolucionando, y vemos la necesidad de que los proveedores de bebidas alcohólicas se adapten para satisfacer las necesidades cambiantes de los mexicanos", señaló.

 

A pesar de la creciente popularidad de los coolers, la cerveza y el tequila siguen siendo las bebidas más importantes en México. El tequila, en particular, ganó terreno entre los niveles socioeconómicos altos, con el segmento de tequila blanco mostrando un crecimiento de dos dígitos en contraste con la contracción de los reposados.

 

Al analizar los lugares de compra, se puede observar que los licores de alta graduación se adquieren principalmente en grandes cadenas de autoservicio y tiendas especializadas, mientras que los coolers dominan el canal tradicional, concentrando el 45% de sus ventas.

 

Por otra parte, el consumo de bebidas alcohólicas en bares y restaurantes tiene una tendencia positiva. Un análisis del canal On Premise de México, realizado por CGA by NIQ, reveló que el 75% de los consumidores optaron por cerveza, el 52% por tequila y el 37% por whisky.

 

A su vez, el 45% de los mexicanos planea salir a tomar algo en el próximo mes, lo que denota una tendencia constante en la frecuencia de consumo en dichos establecimientos.

 

El informe también destacó la lealtad de los consumidores hacia una categoría de bebida específica. El 35% de los consumidores prefiere mantenerse en la misma categoría, pero cambiar de marca, mientras que el 32% permanece con la misma bebida y marca. Por otra parte, el 43%, que cambia de marca dentro de la misma categoría, lo hace por el deseo de experimentar nuevos sabores.

 

"Estos hallazgos subrayan la importancia de comprender las preferencias del consumidor y adaptarse a ellas", remarcó Mauricio Castellanos, Líder de CGA México y añadió: "Es fundamental para la industria de bebidas alcohólicas mantenerse ágil y receptiva a medida que cambian los gustos y comportamientos de los consumidores".

 

El consumo de bebidas alcohólicas en México demostró un crecimiento sostenido en lo que va del 2024. Con cambios en las preferencias de los consumidores y una recuperación en términos de volumen, la penetración en los hogares y el aumento en la frecuencia de consumo forma parte del panorama económico y social del país.

Notas Relacionadas