Irán afirma que lleva a cabo un programa nuclear legal de acuerdo con el OIEA

Irán afirma que lleva a cabo un programa nuclear legal de acuerdo con el OIEA

Foto: Freepik

Irán está llevando a cabo un programa nuclear de acuerdo con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que es completamente legal, declaró este sábado el ministro de Exteriores interino iraní, Ali Bagheri.

 

"Irán lleva a cabo su programa nuclear de acuerdo con los requisitos del OIEA, el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y sus propios programas nacionales. El programa nuclear y las actividades de Irán son totalmente legales y están bajo el control de la agencia internacional de energía atómica", dijo Bagheri en una entrevista con el canal CNN Turk.

 

Según el diplomático, en caso de una desestabilización regional, Irán utilizará efectivamente su poder para disuadir a Israel.

 

Irán y seis mediadores internacionales (Rusia, EU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania) firmaron en 2015 el convenio sobre la solución del problema nuclear iraní, al que llamaron Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

 

Su cumplimiento permitió levantar las sanciones económicas y financieras impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, EU y la Unión Europea a Irán. En mayo de 2018, EU abandonó el PAIC y restableció las sanciones contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.

 

En mayo de 2019, un año después de la retirada de EU, Irán comenzó a recortar gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares.

 

En 2021, las partes llegaron a un acuerdo en Viena sobre dos proyectos de convenio, que incluían las posiciones de Irán, pero el Departamento de Estado de EU evaluó como "modesto" el avance logrado e instó a Teherán a mostrar una actitud más "seria". Tras eso las negociaciones se estancaron.

 

En diciembre de 2021, Irán autorizó por iniciativa propia al OIEA reemplazar las cámaras de vigilancia en la planta nuclear de Karaj. Anteriormente, el OIEA no tenía acceso para montar cámaras o confirmar que no se ha reanudado la fabricación de elementos de centrifugadoras.

 

Teherán anunció al mismo tiempo que presentaría los datos registrados por las cámaras en Karaj solo después del levantamiento de todas las sanciones estadounidenses.

Notas Relacionadas