Inflación en México sigue acelerando y acumula 4.69% en mayo

Inflación en México sigue acelerando y acumula 4.69% en mayo

Foto: Gustavo Torres

La inflación en México fue de 4,69 por ciento en mayo a tasa anual, sumando tres meses al alza, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"En mayo de 2024, el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) disminuyó 0,19 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4,69 por ciento", indica el reporte mensual del organismo estatal.

 

En el mismo mes de mayo del año pasado 2023, la inflación anual fue de 5,84 por ciento.

 

Con el nivel reportado y las alzas acumuladas en tres meses consecutivos, la inflación se aleja de la meta oficial de las autoridades financieras y monetarias, que es de un 3,0 por ciento (+/- 1,0 por ciento).

 

El INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor urbano promedio, explica la institución.

 

El "índice de precios subyacente", que "aumentó 0,17 por ciento a tasa mensual y 4,21 por ciento a tasa anual".

 

Ese componente "subyacente" de la inflación, que descarta los productos que muestran volatilidad en sus precios marca las tendencias a largo plazo, y es el que el banco central observa para adoptar sus políticas monetarias en las que fija la tasa de interés,

 

En cambio el "índice de precios no subyacente", que incluye todos los productos de la canasta básica, presentó "una caída de 1,28 por ciento mensual y un alza de 6,19 por ciento anual".

 

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0,67 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3,00 por ciento.

 

Los precios de los energéticos aumentaron debido, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

 

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico, central) acordó el 9 de mayo pasado este jueves por unanimidad de sus cinco miembros mantener la tasa de interés de referencia en 11 por ciento, establecida desde marzo pasado cuando aplicó su primer recorte en tres años.

 

El banco central explicó que para adoptar su decisión periódica, "tomó en cuenta la expectativa de que los efectos de los choques inciden sobre la inflación por más tiempo que lo anteriormente previsto".

 

Las autoridades monetarias esperan que se logre la mencionada meta de mantener la inflación en un 3 por ciento hasta que llegue el cuarto trimestre del año próximo 2025.

Notas Relacionadas