Inicia en la BUAP taller sobre el patrimonio histórico universitario de Puebla

Inicia en la BUAP taller sobre el patrimonio histórico universitario de Puebla

Para reflexionar sobre el valor del patrimonio histórico, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP realiza el II Taller Internacional “Las universidades frente a los retos de estudio, conservación y restauración de los bienes históricos y culturales de la Unesco: El caso de la Ciudad de Puebla”, del 5 al 7 de junio.

 

Al inaugurar este encuentro en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, reconoció la importancia de este taller para reflexionar sobre el patrimonio cultural de la institución, a la par de resaltar la labor de los investigadores en este cometido e invitó a los jóvenes a ser conscientes de la conservación de dicho legado cultural.

 

Asimismo, la doctora Cedillo Ramírez se congratuló de que el Barrio Histórico Universitario sea incluido dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. “Para mí es un honor presenciar el inicio de estas actividades de reflexión académica y del compromiso de la institución de seguir preservando este patrimonio conformado por casi 50 inmuebles, como el Edificio Carolino”.

 

Por su parte, el representante de la Unesco-Ciudades Patrimonio del Mundo, Andrés Morales, indicó que este encuentro regirá las políticas culturales y las discusiones académicas en torno a la protección y conservación de los bienes culturales, así como reafirmar el compromiso de proteger la diversidad y expresiones culturales. También subrayó el rol de las universidades en la conservación de este legado cultural, ya que aportan colecciones bibliográficas, mobiliario, edificios, pinturas y esculturas. Un ejemplo claro -dijo- es el trabajo del ICSyH.

 

La subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas, informó que México es un referente en conservación con 35 sitios declarados como Patrimonio Mundial, con lo cual ocupa el sexto lugar mundial. Entre éstos, el Centro Histórico de Puebla, dentro del cual se encuentra el Edificio Carolino.

 

En su intervención, la directora de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Luz de Lourdes Herbert Pesquera, expuso la necesidad de incluir la participación ciudadana en acciones de desarrollo sostenible y fortalecer los mecanismos de cooperación académica y sinergia entre las universidades que forman parte de esta lista, a través de la investigación y divulgación de sus bienes culturales.

 

En tanto, el secretario de Cultura del estado, Enrique Glockner Corte, expresó que “hablar de patrimonio es hablar de memoria y cultura, es hablar de lo que tendríamos que considerar como el cuarto pilar del desarrollo sostenible; de ahí la importancia de este taller”.

 

En la inauguración del evento también participaron el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto, y el presidente del municipio de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, quien resaltó que la BUAP es un componente esencial del patrimonio de la metrópoli. Por ello, seguirán siendo un aliado de la institución, brindando apoyo a las iniciativas que fortalezcan su legado histórico.

Notas Relacionadas