PREP y conteo rápido, ¿cuál es la diferencia?

PREP y conteo rápido, ¿cuál es la diferencia?

Foto: Enfoque

Con cerca de 100 millones de mexicanos convocados a las urnas en las elecciones más grandes de la historia del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) despliega su maquinaria para ofrecer resultados preliminares en tiempo real a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el conteo rápido. Aquí te explicamos cómo funcionan y cuáles son sus diferencias.

 

El PREP es una herramienta que recopila, procesa y publica los resultados preliminares el mismo día de la elección, comenzando a arrojar datos desde las 20:00 horas, unas horas después del cierre de las casillas. Utiliza aproximadamente 515,000 actas de escrutinio y cómputo, las cuales se digitalizan mediante una aplicación móvil llamada "PREP casilla" o mediante el envío de las actas al consejo distrital. Sin embargo, estos resultados no son oficiales y el cómputo definitivo se hace hasta el miércoles siguiente a la elección.

 

Por otro lado, el conteo rápido es un método estadístico que pronostica la tendencia en la votación a partir de una muestra aleatoria de casillas electorales. Este proceso se activa alrededor de las 18:00 horas del día de la elección y los resultados se transmiten una vez que se tiene una tendencia definida. Al igual que el PREP, estos resultados no son oficiales ni una constancia de triunfo.

 

Ambos sistemas son sometidos a rigurosos simulacros para identificar y corregir cualquier posible fallo en el proceso. Además, el INE aseguró contar con medidas de seguridad tanto en la captación de información como en el procesamiento de datos, garantizando la transparencia e integridad del proceso electoral.

 

Con el acompañamiento de un comité técnico asesor conformado por expertos en diversas disciplinas, el INE trabaja arduamente para brindar un acompañamiento sólido y confiable en todo el proceso electoral, asegurando a la ciudadanía la certeza de unos comicios libres y democráticos.

 

Estas herramientas, combinadas con la labor de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, garantizan la validez y transparencia del proceso electoral, en el que cada voto cuenta y cada voz es escuchada.

Notas Relacionadas