Los peligros de compartir una selfie con el pulgar entintado

Los peligros de compartir una selfie con el pulgar entintado

Foto: Freepik

En medio de la emoción y el orgullo de participar en las elecciones más grandes de la historia de México, una práctica común entre los votantes generó que las empresas de ciberseguridad emitieran una alerta: las selfies y fotos compartidas en redes sociales con el pulgar entintado. Si bien estas imágenes simbolizan el cumplimiento del deber cívico, también plantean riesgos importantes para la seguridad de los datos biométricos.

 

De acuerdo con el diario español El País, la firma de ciberseguridad Kaspersky destacó la preocupación de que compartir imágenes de pulgares entintados en redes sociales puede exponer las huellas digitales de los usuarios. Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky, explicó que esta información sensible puede ser utilizada para acceder a cuentas en línea o servicios digitales, aumentando el riesgo de robo de identidad o fraude. “Les sugerimos evitar publicar fotos de su dedo entintado o con su INE para no exponer su huella digital ni otros datos personales”, comentó Manjarrez.

 

Sarah Morris, profesora de ciencia forense digital en la Universidad de Southampton, señaló que aunque es técnicamente posible, obtener huellas digitales a partir de una selfie requiere condiciones específicas como iluminación adecuada, resolución correcta y ángulo apropiado. Sin embargo, con las cámaras de alta resolución disponibles en la mayoría de los teléfonos actuales, este riesgo es más tangible.

 

Investigaciones anteriores ya habían advertido sobre este tipo de vulnerabilidades. En 2014, estudiantes alemanes demostraron que los estafadores pueden replicar huellas digitales a partir de fotografías de alta calidad. En 2016, la Universidad de Michigan mostró que era posible desbloquear dispositivos utilizando impresiones generadas a partir de fotografías, y aunque estos métodos no son sencillos de ejecutar, son una muestra de los peligros de la llamada “era digital”.

 

Kaspersky y otros expertos recomendaron que los votantes piensen cuidadosamente antes de compartir imágenes que podrían comprometer su seguridad. No publicar fotos del dedo entintado o de la credencial de elector es una medida preventiva, ya que la información compartida en internet puede caer en manos equivocadas, y un 21 %  de los encuestados admite arrepentirse de haber subido ciertas imágenes o publicaciones.

 

Mientras millones de jóvenes acudirán por primera vez a las urnas este 2 de junio, es importante fomentar una cultura de seguridad digital. Aunque compartir momentos en redes sociales es parte de la vida moderna, los ciudadanos deben ser conscientes de las posibles consecuencias para proteger su identidad.

Notas Relacionadas