Apela el IEE al pacto de civilidad con partidos políticos

Apela el IEE al pacto de civilidad con partidos políticos

Foto: Enfoque/Archivo

En el marco de las elecciones que se celebran este 2 de junio en todo el país, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García llamó a los partidos políticos a recordar el Pacto de Civilidad que firmaron el año pasado junto al gobierno estatal.

 

La presidenta del IEE dijo que este día es momento de que la sociedad se apropie y sea protagonista de este proceso democrático. De igual forma, dijo que en este momento la gente tiene el poder de ejercer su sufragio en condiciones de igualdad y libertad, a fin de decidir el destino político del país, del estado y los municipios.

 

 

También llamó a las autoridades correspondientes a garantizar que la gente pueda sufragar en paz. “Hago un firme llamado las autoridades encargadas de la gobernabilidad y la seguridad pública, para que, en ejercicio de sus atribuciones, den las garantías para que la jornada se desarrolle en paz”, dijo.

 

Sobre los partidos políticos, Cruz García los exhortó a que se conduzcan con base en el Pacto de Civilidad que firmaron los diez institutos junto al gobierno estatal, el IEE y la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) el 22 de diciembre del 2023.

 

“Reiterar el compromiso que adquirieron públicamente al suscribir el Pacto de Civilidad que, en conjunto con las personas candidatas que han postulado, junto a los liderazgos de sus institutos político, generen condiciones de armonía y sana competencia entre quienes participarán en la contienda electoral”, afirmó la consejera.

 

Denuncian negligencia por denuncias en Tepeaca

 

En otro orden de ideas, Óscar Pérez Córdoba, representante del PAN en el IEE, expuso que el Consejo Distrital del municipio de Tepeaca fue omiso con las denuncias que presentaron por presunta compra de votos. Dijo que en ese municipio se dieron denuncias por presunta coacción, pero los integrantes del órgano electoral tardaron más de dos horas y no hicieron las diligencias pertinentes.

 

 

Un día después, agregó, se dio otra denuncia y llegaron más de tres horas tarde con la misma negligencia. Además, dijo, hicieron la petición de que haya más vigilancia en el municipio de Tlacotepec de Porfirio Díaz con presencia de la Guardia Nacional y de la policía estatal, pero sus llamados no fueron atendidos.

Notas Relacionadas