En caso de cierre de una casilla, esto hará el INE para que se garantice el voto

En caso de cierre de una casilla, esto hará el INE para que se garantice el voto

Foto: NotiPress

El Instituto Nacional Electoral (INE) proporcionó detalles sobre las casillas que no se instalarán el día de las elecciones, así como las razones detrás de esta decisión y las medidas que se están tomando para garantizar el derecho al voto de los ciudadanos afectados. Según la consejera Carla Humphrey, se logró un porcentaje de instalación de casillas superior al 99.5%, pero existen casos donde las casillas no se pudieron instalar debido a diversos problemas.

 

Estos problemas van desde conflictos sociales hasta cambios en los sistemas de elección en algunas comunidades. Así, en algunos casos hay sistemas de partidos políticos y en otros sistemas de usos y costumbres, y viceversa. Humphrey señala la necesidad de encontrar otras formas de garantizar la participación ciudadana, especialmente en áreas afectadas por la violencia.

 

Por su parte, el consejero Martín Fass proporcionó detalles sobre las casillas que se han bajado en días recientes, destacando de las 104 casillas retiradas hasta el momento, solo siete fueron por razones de seguridad, una por negativa a instalar en una zona militar y 96 por conflictos políticos y sociales. Fass enfatizó que la mayoría de los casos están relacionados con problemas comunitarios locales.

 

Según la información a la que tuvo acceso NotiPress, se retiraron 64 casillas en Chiapas, sumándose a las 104 anteriores. Pese a esto, se espera que los números puedan variar antes del día de las elecciones del 2 de junio, ya que la decisión sobre la instalación de casillas es tomada por los 300 consejos distritales, quienes evalúan la situación día a día.

 

Fass también indicó que, aunque se considera que 808 casillas están en riesgo, no todas serán retiradas. La prioridad es instalar la mayor cantidad posible de casillas y se está redirigiendo a los electores afectados a otras casillas cercanas. Se tiene prevista la instalación de 170 mil 204 casillas, representa un porcentaje muy alto del total planificado.

 

Es importante destacar que, aunque estas casillas no se instalen, se redirigirá a otras casillas cercanas. En las 32 entidades del país, el horario de apertura y cierre de las casillas es el mismo. Por lo tanto, será el domingo 2 de junio de 2024, a partir de las 8:00 horas de la mañana, hora de la Ciudad de México, hasta el cierre de casillas que será a las 18:00 horas.

 

Si un ciudadano está formado y dan las 18:00 aún podrá votar, debido a que la casilla puede permanecer abierta hasta después de esa hora si aún faltan electores en participar. Por lo tanto, su cierre será hasta que voten las personas formadas hasta esa hora en dicha casilla. Caso contrario pasaría si se llega después de las 18:00 horas y se forma en la fila. En caso de presentarse esta situación, ya no podrá votar, debido a que seguramente habrá algún funcionario del INE que informará del horario. (NotiPress)

Notas Relacionadas