Veda electoral comienza el 30 de mayo: detalles y sanciones

Veda electoral comienza el 30 de mayo: detalles y sanciones

Foto: Gustavo Torres

El 1 de marzo de 2024 dio inicio el periodo de campañas electorales en México. Durante este, los candidatos a diversos cargos políticos realizaron recorridos por la república mexicana, visitando alcaldías y municipios para presentar sus propuestas a la ciudadanía, con miras a las elecciones programadas para el próximo 2 de junio. Pero, ¿cuándo terminan las campañas y qué proceso sigue?

 

Así, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que las campañas electorales concluirán el miércoles 29 de mayo de 2024. Hasta esa fecha, los candidatos podrán llevar a cabo actividades de proselitismo para persuadir a los votantes.

 

Los tiempos de campaña varían según el cargo en disputa:

 

- Renovación de la Presidencia de la República: 90 días de campaña.

 

- Renovación en la Cámara de Diputados: 60 días de campaña.

 

Cabe destacar, la veda electoral comenzará el jueves 30 de mayo de 2024, un día después del cierre de las campañas. Este periodo, definido en el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, permite a la ciudadanía reflexionar de manera informada sobre su voto, sin influencia de campañas electorales.

 

¿Hay sanciones para los partidos políticos que no cumplan con esta medida?

 

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del INE y los órganos estatales establecen sanciones para aquellos que infrinjan la veda electoral. Las consecuencias pueden incluir sanciones, amonestaciones, retiro de propaganda, multas, suspensiones y hasta la cancelación del registro.

 

De esta forma, las campañas electorales y la veda forman parte del proceso democrático en México, proporcionando un marco para que los votantes tomen decisiones informadas de cara a las elecciones. (NotiPress)

Notas Relacionadas