Estos partidos se perfilan para desaparecer después del 2 de junio

Estos partidos se perfilan para desaparecer después del 2 de junio

Foto: Freepik

En cinco días se celebrarán las elecciones más grandes de la historia en México, en las cuales se elegirán más de 20,000 cargos de elección popular, con la mayoría de los candidatos emanados de algún partido político. Como en cada proceso electoral, hay institutos políticos que recaudarán millones de votos, mientras que otros sólo esperan juntar el mínimo suficiente para salvar su registro.

 

De acuerdo con la legislación de nuestro país, los partidos políticos necesitan cierta cantidad de votos para asegurar su registro como instituto frente a las autoridades electorales. Mantener el registro les reporta millones de pesos de financiamiento público cada año para seguir con sus actividades, formación de cuadros y, sobre todo, participar en futuros procesos electorales.

 

En años recientes se ha visto cómo han desaparecido varios partidos tanto a nivel nacional como en los estados por no recibir los votos suficientes en las elecciones. Algunos desaparecidos fueron Fuerza por México, Nueva Alianza, Redes Sociales Progresistas y el PES en sus dos formas, Encuentro Social y Encuentro Solidario.

 

Para este proceso electoral, hay otros partidos que están en riesgo de desaparecer en el plano nacional, así como en los estados, debido a que en las últimas jornadas comiciales apenas juntan lo mínimo y su presencia en los diferentes espacios se ha reducido sustancialmente. Estos son los partidos que podrían perder el registro después del 2 de junio, generalmente aquellos que se alían con los más grandes.

 

 

PRD

 

Con una tradición de izquierda, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es uno de los que conforman el bloque opositor en la actualidad, pero también están cerca de perder su registro. En las elecciones intermedias del 2021, el partido del “Sol Azteca” apenas llegó al 3.9 % de los votos, es decir, .9 % por encima del mínimo que se pide para que un instituto conserve el registro como partido.

 

En 2018, en Jalisco se quedó cerca de perder el registro, aunque sí perdió el financiamiento público. En las elecciones del 2021, en estados como Puebla, el PRD se quedó sin representantes en la Cámara de Diputados, ya que no logró ninguno de las cinco curules que se le encargaron y tampoco tiene presencia en el Congreso local. En este contexto, se perfila como uno de los que desaparecerán.

 

PT

 

El mismo escenario tiene el Partido del Trabajo (PT), uno de los principales aliados de Morena y el oficialismo, siendo el que más ha estado en riesgo de perder el registro. En las últimas elecciones de 2021, el PT llegó como uno de los que más riesgo tenían de perder el registro, pero después de la jornada de votación, el partido de izquierda alcanzó el 3.5 %, lo indispensable para no desaparecer.

 

Se fundó en 1990 y un año después perdió el registro, pero gracias a una decisión del Poder Judicial, lo recuperó en 1993. Desde entonces, ha sido una constante para el PT no perder el registro, aunque en 2015 estuvo cerca de esfumarse debido a que sólo recolectó el 2.9 % de los sufragios, pero salvó su existencia gracias a una batalla en los tribunales.

 

A nivel nacional, tanto el PRD como el PT son los grandes favoritos para perder el registro, pues es algo que incluso se prevé que sucederá en algunas entidades, como la Ciudad de México. En la encuesta de Mendoza Blanco & Asociados, se augura que ninguno de estos partidos, incluso el Partido Verde (PVEM), llegaría al 3 % necesario para salvar el registro.

 

En Puebla, el panorama es similar, ya que el PRD es uno de los partidos con menos presencia, pues sólo tiene un candidato a un municipio de la zona metropolitana, no tienen diputados en el Congreso del Estado y tampoco consiguieron curules en San Lázaro en 2021; no obstante, este no sería el único partido en riesgo de desaparecer, ya que hay otros que tienen menos presencia.

 

En las elecciones de 2021, Fuerza por México perdió oficialmente el registro en Puebla, porque no llegaron al 3 % requerido. Luego de una disputa legal, en abril del año pasado se les regresó el registro y el financiamiento público, pero nuevamente se perfilan a desaparecer en la entidad, tal como sucedió en el 2021.

 

En el mismo sentido está el Partido Nueva Alianza, una institución ligada al magisterio y que en los últimos años perdió fuerza y su registro a nivel nacional. En 2021, apenas juntó el 2.9 % de los votos y no tiene representante, pero se salvó gracias a sus victorias en 13 municipios, lo que le dio el 3.95 % de los sufragios, suficientes para salvarse al menos tres años más.

 

En 2023, su dirigente Emilio Salgado Néstor afirmaba que competirían solos en las elecciones, pero a finales de año terminaron aliándose con Morena para que, al menos por un periodo más, salven su registro y consigan dos diputados y 40 ayuntamientos.

Notas Relacionadas