“Vota por un desaparecido”, el grito desesperado que hay que atender: políticos

“Vota por un desaparecido”, el grito desesperado que hay que atender: políticos

Foto: Enfoque

Esta semana en México se llevarán a cabo las elecciones para elegir al presidente de la república, nueve gobernadores, 300 diputados federales, 128 senadores, congresos locales y ayuntamientos. Para esto habrá miles de candidatos en todo el país, pero hay ciudadanos a los que no les convence ninguno y prefieren anular su voto o darles visibilidad a personas víctimas de la inseguridad.

 

En días recientes surgió la iniciativa “Vota por un desaparecido”, la cual se originó por las familias de las víctimas de desaparición forzada y consiste en escribir el nombre de una persona desaparecida en la parte inferior de la boleta. Lo que para unos es una forma de visibilizar a las víctimas, para otros ha sido considerada como una forma más de anular el voto sin un impacto real.

 

 

Para hablar sobre esto, Imagen Poblana entrevistó al diputado de Morena, Edgar Garmendia de los Santos, presidente del Congreso, y a Alejandro Cañedo Priesca, aspirante al distrito local 10 por la alianza “Mejor Rumbo para Puebla”. Ambos se dijeron respetuosos de la decisión de las personas y descartaron que se trate de una estrategia para beneficiar a un sector político.

 

En primer lugar, Alejandro Cañedo aseguró no conocer previamente esta iniciativa, pero dijo que el problema de la desaparición forzada es un tema en el que los servidores públicos deben poner más atención. Acotó que, en caso de que la elección le favorezca y se convierta en legislador local, parte de su trabajo estará en atender esta demanda social.

 

Sobre la posibilidad de que esta sea una estrategia para beneficiar o afectar a un grupo político, el ex secretario municipal de Turismo sostuvo que no es así, ya que en realidad es una forma de recordarle a la sociedad sobre este problema que aqueja al país y a Puebla.

 

“Yo creo que es para hacer un recordatorio de que hay personas desaparecidas, es un grito desesperado de la gente que hay que atenderlo (...) Es un tema a resolver de inmediato”, aseveró Cañedo.

 

 

Si bien el problema de la desaparición forzada ha traspasado sexenios, detonando con el de Felipe Calderón y acentuándose más en el de AMLO, el aspirante a legislador detalló que esto no afectará a Acción Nacional en los comicios del 2 de junio. Argumentó que la desaparición de personas es un problema que sobrepasó a todos, por lo que debe ser prioritario para el próximo gobierno estatal.

 

En tanto, el diputado Edgar Garmendia, morenista presidente del Congreso local, afirmó que es respetuoso de la forma en que la gente decida emitir su voto, pues al final del día, escribir el nombre de una víctima de desaparición es otra forma de ejercer su libertad de expresión y es un tema complejo, especialmente por las personas que lo sufren.

 

“Vamos a respetar absolutamente todo. Es un tema muy complicado, sobre todo para quienes lo están padeciendo. Aquí en Puebla se está trabajando para buscar las medidas legales para darle seguimiento y podamos atender esta demanda de los ciudadanos”, sentenció Garmendia.

 

Nuestro entrevistado dijo que no irá en contra de la libre determinación de las personas al momento de ejercer su voto en algún sentido. Asimismo, declaró que “sería muy imprudente” de su parte fijar una postura en torno a que esto afecte o beneficie a un partido o coalición, sobre todo por quienes padecen este problema.

Notas Relacionadas