Mítines y actos masivos de campaña, ¿quién se encarga de supervisar su seguridad?

Mítines y actos masivos de campaña, ¿quién se encarga de supervisar su seguridad?

Foto: Enfoque

Nuevamente una tragedia encumbra la política en temporada de campañas, pues en el Estado de México un mitin de Morena terminó con 58 personas lesionadas, esto luego de que se derrumbara la estructura en el que estaban los presentes. Este es el segundo caso de este tipo en menos de una semana, por lo que surge la interrogante de quién se encarga de supervisar la correcta instalación de estos eventos.

 

Durante un acto de Alfredo González, actual edil y aspirante a la reelección en Xonacatlán, EdoMex, la estructura que sostenía el escenario y la carpa se vino abajo debido a los fuertes vientos. El 22 de mayo en un mitin de Jorge Máynez, candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano, también se derrumbó la estructura, lo que dejó nueve muertos y más de 120 heridos en Nuevo León.

 

 

Durante las campañas electorales, lo más común es ver que los candidatos a los cargos de elección popular celebren reuniones multitudinarias en plazas y parques, pero nunca se expone qué oficina o dependencia de gobierno es la encargada de verificar que existan las medidas de seguridad adecuadas.

 

Para la colocación de toldos, templetes, carpas, lonas, estructuras metálicas y demás artículos en actos masivos de proselitismo que impliquen el cierre temporal de una vialidad, la instancia encargada de revisar las medidas de seguridad son las autoridades locales. Los candidatos y partidos políticos que celebren este tipo de actos tienen la obligación de informar a las autoridades sobre estos actos.

 

De acuerdo a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en el artículo 245 se detalla que “deberán hacer conocer a la autoridad competente su itinerario, a fin de que ésta provea lo necesario para modificar la circulación vehicular y garantizar el libre desarrollo de la marcha o reunión”.

 

La oficina a través de la cual deben supervisar las reuniones con fines proselitistas es la dirección de Protección Civil, ya sea la estatal o la municipal. La dependencia tiene la obligación de verificar que los organizadores de los eventos cumplan con las normas de seguridad y protección, a fin de prevenir accidentes en medio de los actos políticos, o bien, responder adecuadamente en caso de emergencias.

 

De manera general, las reglas con las que deben cumplir los organizadores, ya sean los partidos o las empresas a las que contratan para sus eventos, son la revisión de las estructuras y los escenarios temporales que colocan, así como las lonas y toldos para verificar que sean estables y que resistan al clima. En este punto, se deben considerar las advertencias sobre condiciones climáticas adversas.

 

Además, los organizadores de los eventos deben coordinarse con las autoridades, planes de evacuación e, idealmente, personal que brinde servicios de primeros auxilios en caso de una emergencia. No obstante, esto no siempre ocurre en todos los mítines o marchas masivas, por lo que algunos terminan en tragedias, como las dos citadas anteriormente.

 

 

En muchos casos, especialmente en municipios alejados de las zonas céntricas de un estado, los organizadores no siguen adecuadamente los lineamientos de seguridad, por lo que instalan estructuras improvisadas y poco seguras, o bien, no se hace caso a las advertencias de clima riesgoso, como tormentas o fuertes vientos en una zona.

 

Aunado a esto, en los próximos días en todo el país miles de candidatos estarán celebrando sus cierres de campaña, lo que implica que la mayoría de ellos harán sus respectivas reuniones con cientos o miles de simpatizantes, en algunos casos cientos de miles, como se espera que ocurra con las principales candidatas a la presidencia de la república.

 

Este escenario complica el trabajo del personal de Protección Civil, toda vez que se verían sobrepasados en sus labores. Un estado como Oaxaca tiene 570 municipios donde se renovarán ayuntamientos, lo que podría rebasar las capacidades de PC y daría pie a que haya estructuras con nulo cumplimiento de las normas de seguridad.

Notas Relacionadas