Gubernatura y Puebla capital: estos han sido los candidatos más votados

Gubernatura y Puebla capital: estos han sido los candidatos más votados

Foto: Freepik

En dos días finalizan las campañas para los aspirantes a diferentes cargos de elección popular, pero antes de eso todos se auguran una victoria con una cierta cantidad de votos. Son principalmente los candidatos a la gubernatura y la presidencia municipal de Puebla los que más llaman a la gente a participar, con el fin de convertirse en los candidatos más votados.

 

Los voceros de Alejandro Armenta Mier, candidato de la coalición “Sigamos haciendo historia”, vaticinaron hoy que su candidato triunfará con 1.8 millones de votos, convirtiéndose en el más votado en el cargo. Por su parte, los voceros de Eduardo Rivera Pérez, de la coalición “Mejor rumbo para Puebla”, anteriormente aseguraron que la oposición ganará con 1.3 millones de votos.

 

Si bien estas son promesas de campaña, a falta de seis días para las elecciones, es incierto el número exacto de votos que recibirán los aspirantes; sin embargo, en los últimos años se ha visto cómo los candidatos a la gubernatura y la capital se llevan cantidades significativas de votos, lo que los distingue por ser los más votados para estos cargos en Puebla.

 

 

¿Quiénes han sido los más votados por la gubernatura?

 

En la gubernatura, ninguno de los candidatos llegó a los votos que esperan los equipos de Armenta o Rivera. De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado (IEE), de los últimos candidatos la que ganó con más votos fue Martha Erika Alonso, del PAN. PRD, PSI y Movimiento Ciudadano, quien consiguió un total de 1’152,226 sufragios, traducido en el 38.17 % de la participación en 2018.

 

Después de ella, el candidato que más consiguió sufragios fue su esposo, Rafael Moreno Valle, quien en las elecciones del 2010, como abanderado de los partidos PAN, PRD, Convergencia (ahora MC) y Nueva Alianza (Panal), se llevó la victoria con 1’111,318 votos, es decir, el 50.4 % de la participación de ese año.

 

En el tercer sitio de los que ganaron la gubernatura con más votos, está el priista Mario Marín Torres, quien en 2004 ganó la elección por el Ejecutivo estatal con un total de 886,535 votos, el 49.62% de la participación final. En aquella elección, el llamado “góber precioso”, hoy preso por el caso de Lydia Cacho, compitió en solitario con el PRI, ya que fue la elección con más candidatos, seis en la disputa.

 

El cuarto puesto lo tiene Antonio Gali Fayad, quien se quedó con la “mini gubernatura” que duró apenas un año y diez meses. Gali Fayad ganó las elecciones del 2016 con un total de 869,878 votos como candidato del PAN, PT, PSI, Panal y el Partido Compromiso por Puebla, equivalente al 45.30 % de los votos que se emitieron ese año.

 

Luego de la muerte de Martha Erika Alonso en un accidente de helicóptero, apenas diez días después de tomar protesta como gobernadora, en 2019 se llevaron a cabo elecciones extraordinarias, esta vez organizadas por el INE. En ese año, el ganador fue Luis Miguel Barbosa Huerta, de Morena, PT y el Verde, quien se llevó apenas 687,341, el 44.8 % de los votos de ese año, con una de las participaciones más bajas de las que se tiene registro.

 

Así han sido las elecciones por la capital

 

En el caso de Puebla capital, las elecciones para presidente municipal se ganan con márgenes de votos mucho menores. En este cargo, de los últimos aspirantes la que ha ganado con más votos también fue una mujer, Claudia Rivera Vivanco de Morena, PT y PES, quien sumó 343,155 votos, superando la votación histórica que obtuvo el panista Eduardo Rivera Pérez en 2010, con 308,000 votos.

 

Eduardo Rivera tiene el segundo y tercer lugar de los que más votos consiguieron en la presidencia municipal. Como se dijo antes, en 2010 el candidato del PAN ganó con 308,000 votos, mientras que en 2021 volvió a triunfar, superando a Rivera Vivanco, con 295,262 sufragios. Aunque ese año fue en alianza con el PRI, PRD y PSI, tan sólo los votos del blanquiazul, 213,297, le alcanzaban para ganar.

 

En cuarto lugar, el candidato que más consiguió votos para llevarse la presidencia municipal fue el también panista Antonio Gali Fayad, quien se sobrepuso a sus rivales con 267,887 votos en 2013. Aunque en 2017 ganó la gubernatura más corta, en 2013 ganó la alcaldía más larga de los últimos años, ya que esta concluyó en 2018, durando cuatro años y ocho meses.

 

En el quinto sitio está Enrique Doger, quien se convirtió en edil en 2004 gracias a que obtuvo una votación de 248,683 votos, bajo las siglas del PRI. Luego de él, la que tuvo la peor votación de los últimos años fue la también priista Blanca Alcalá Ruiz, que en 2007 se convirtió en la primera mujer en gobernar la capital poblana con un concentrado de 224,231 votos; esa fue la última ocasión que el tricolor ganó una elección por el Ayuntamiento de Puebla.

Notas Relacionadas