El riesgo de las selfies con la INE o el dedo entintado

El riesgo de las selfies con la INE o el dedo entintado

Foto: Gustavo Torres

Entre los mexicanos existe la tradición de subir una selfie a redes sociales con el INE o el dedo entintado tras haber votado. Recientes análisis de Kaspersky demuestran que estas prácticas pueden exponer información privada y datos biométricos y con ello aumentar el riesgo de sufrir un ciberataque.

 

Durante los últimos años, los datos biométricos, características utilizadas para identificar usuarios, se han vuelto el blanco principal de los ciberdelincuentes. Esto, ya que mediante, este tipo de datos pueden acceder a dispositivos, servicios bancarios y demás datos sensibles. Considerando que las cámaras de los smarthphones cada vez son de mejor calidad, algunos datos biométricos, como la huella digital, pueden ser extraídos, a partir de una selfie.

 

Así, cuando una persona sube fotografías donde expone su huella digital u otros rasgos que pueden ser utilizados como datos de acceso, se expone a ser víctima de suplantación de identidad o algún otro tipo de ataque. Por lo cual, Kasperky sugiere, durante este período electoral y las votaciones, no subir fotos que puedan comprometer datos sensibles.

 

Es un hábito de la vida digital que los usuarios compartan acontecimientos importantes en sus redes sociales, como lo es votar por primera vez, pero esto puede exponer datos personales", comenta, Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación de y Análisis de Kaspersky.

 

Según información a la que accedió NotiPress, lo anterior con el fin de crear conciencia sobre cómo la actividad digital puede tener consecuencias si no se es cuidadoso con la información que se comparte. Para reforzar ello, Manjarrez refiere, basada en datos de Kaspersky, más del 21% de las personas en México se arrepiente de haber publicado en redes sociales, contenido con información personal.

 

De esta manera, Manjarrez destaca la importancia de modificar las conductas que pueden exponer información sensible en redes sociales. Junto con lo cual, realiza una serie de sugerencias y recomendaciones para proteger datos biométricos y demás información sensible. Las cuales deben ser aplicadas, preferentemente, tanto en el período electoral como en la vida cotidiana.

 

Evitar subir selfies con el pulgar entintado o tomar esta desde una distancia considerable, donde el dedo sea poco nítido, minimiza la exposición de datos biométricos, explica Manjarrez. De igual forma, recomienda no publicar fotos del INE y otros documentos, especialmente aquellos que incluyan número de registro o firma, pues esto dificultará que los ciberatacantes puedan suplantar la identidad.

 

A su vez, Manjarrez invita a reflexionar sobre la importancia de la información personal que se comparte en línea. Así como de la relevancia de configurar la privacidad de las plataformas para evitar que cualquier persona pueda tener acceso a las publicaciones. Adicional a ello, argumenta, hacer uso de soluciones de seguridad incrementa la protección de la información personal y permite hacer frente a posibles ataques. (Notipress)

Notas Relacionadas