Abstencionismo electoral en México: por qué los jóvenes sufren desinterés político

Abstencionismo electoral en México: por qué los jóvenes sufren desinterés político

Foto: Gustavo Torres

De acuerdo con Héctor Zagal, profesor de la Universidad Panamericana, el abstencionismo es un problema que marca el ejercicio electoral en el mundo occidental, especialmente entre los jóvenes. En una cápsula informativa organizada por la Escuela de Negocios IPADE, el experto en entorno político y social reveló, 40 % de los mexicanos se abstienen de votar.

 

El voto es uno de los elementos más importantes de la democracia y la participación ciudadana, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Bajo esta línea, IPADE señaló que aprender a votar y ejercer el voto informado involucran a todos los mexicanos, en tanto implica responsabilidad y se trata de un derecho fundamental.

 

La abstención electoral puede ocurrir por pereza, comodidad, pérdida de ilusión en el panorama político, y desesperanza, la cual afecta en especial a los jóvenes mexicanos, informó Zagal. Al respecto, el profesor comentó que 15 millones de jóvenes saldrán a votar, pero el alto grado de abstencionismo se debe a considerar iguales a todos políticos de las candidaturas.

 

A partir de una idea bajo la cual todos los candidatos y partidos "son lo mismo", el vocero considera que el abstencionismo de los jóvenes contribuye a dejar el panorama político sin cambios. Con un porcentaje de abstención tan alto, casi la mitad de los ciudadanos mexicanos no tienen contacto con la democracia participativa.

 

En realidad, el gran elector en las elecciones, no solo en México sino en todo el mundo, es tristemente la abstención." declaró Héctor Zagal, profesor de la Universidad Panamericana invitado por IPADE

 

Respecto al voto, Zagal agregó que en muchas ocasiones este se ejerce a partir de las pasiones y no mediante un análisis crítico de propuestas de candidatura. Ante la necesidad de contar con jóvenes fuera del abstencionismo, el voto informado representa una oportunidad de incentivar su interés e involucramiento en la política.

 

Según la investigación de NotiPress, con motivo de las elecciones federales del presente año, plataformas apartidistas como Voto Ciego ofrecen una guía de seguimiento de propuestas sin revelar la procedencia partidista de las candidaturas. Para evitar sesgos respecto a los políticos, esta iniciativa incluye los temas más relevantes del proceso electoral, que incluye las propuestas dirigidas a jóvenes.

 

Finalmente, Zagal reveló que el abstencionismo en general también contribuye a fortalecer los votos de las candidaturas de puntero. Según Doria Vélez, directora del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), estos candidatos que siguen la política de la administración en turno aprovechan las coyunturas electorales para permanecer en el poder.

 

Así, en el segundo trimestre de 2022, el INE señaló que los mexicanos no están acostumbrados a ser parte de la democracia participativa. Tras el ejercicio de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el órgano electoral mexicano reiteró que la organización democrática se encuentra abierta a la participación ciudadana. (Notipress)

Notas Relacionadas