¿Bajo qué condiciones podrían anularse las elecciones en México?

¿Bajo qué condiciones podrían anularse las elecciones en México?

Foto: Freepik

El próximo 2 de junio, México llevará a cabo una de las elecciones presidenciales más importantes en su historia reciente. Además de elegir al nuevo presidente de la república, se renovará la gubernatura de nueve estados, así como 500 diputados federales y 128 senadores. Este proceso electoral será uno de los más grandes del país, abarcando comicios federales y locales en los 32 estados.

 

Y aunque la posibilidad de anular una elección en México existe, es un proceso extremadamente difícil que está condicionado a varios requisitos estrictos. Según el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la invalidez de una elección puede darse por violación o incumplimiento de algunos principios constitucionales específicos.

 

Entre las principales causas para anular una elección existe:

 

-       Nulidad de votaciones en el 25 % de las casillas: Si las votaciones son nulas en al menos el 25 % de las casillas instaladas y no se corrigieron mediante el conteo de votos.

-       Casillas no instaladas: Si al menos el 25 % de las casillas no fueron instaladas y la votación no fue recibida.

-       Inelegibilidad del candidato: Si el candidato o aspirante resulta ser inelegible.

 

Además, la elección puede ser anulada por irregularidades graves detectadas y comprobables el día de la votación. La nulidad implica la invalidez de un acto jurídico cuando se carece de los requisitos legales para su existencia.

 

En estas elecciones, los mexicanos elegirán al sucesor de Andrés Manuel López Obrador. También se renovarán las gubernaturas de la Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Tabasco, Morelos, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Guanajuato, además de los dirigentes de las 16 alcaldías de la CDMX.

Notas Relacionadas