Onda de calor genera en México "temperaturas históricas", según expertos de la UNAM

Onda de calor genera en México "temperaturas históricas", según expertos de la UNAM

Foto: Enfoque

Abril fue el mes más cálido en la historia de México y en los próximos días experimentará las mayores temperaturas registradas en toda la historia, dice un informe del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicado este jueves.

 

"Los próximos 10 o 15 días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono", según el director de ese instituto de investigaciones en la principal universidad del país norteamericano, Jorge Zavala.

 

El científico dijo que esa condición sin precedente es la causa por la que las comunidades tendrán temperaturas que no han enfrentado antes, ante las que la ciudadanía debe adoptar medidas pertinentes para que sufran menos debido al intenso calor.

 

"Las distintas poblaciones experimentan temperaturas que no han tenido antes y para cada una de ellas será un récord histórico, que en el caso de Ciudad de México llegará a 34 o 35 grados Celsius, y para San Luis Potosí (centro) sería arriba de 45 grados", detalló el investigador.

 

Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono, que se eleva "en el orden de siete u ocho partes por millón".

 

No hay una causa-efecto directa, porque ambos fenómenos son consecuencia de una mayor radiación solar, sin embargo "sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y las reacciones químicas se ven favorecidas por las altas temperaturas", explicó Zavala.

 

La tercera onda de calor mantendrá un ambiente con temperaturas que serán "de muy calurosas a extremadamente calurosas", con máximas superiores a 40 grados Celsius en 25 de los 32 estados de la federación mexicana, anunció este jueves el Servicio Meteorológico Nacional.

Notas Relacionadas