Urge plan de emergencia en Tabasco y Chiapas para contener la muerte de más primates

Urge plan de emergencia en Tabasco y Chiapas para contener la muerte de más primates

Hasta el día de ayer 20 de mayo se han contabilizado poco más de 85 monos aulladores muertos en los municipios de Comalcalco, Huimanguillo, en Tabasco y en  Pichucalco y Juárez en Chiapas, y es la hora en que la Semarnat no ha activado un protocolo de contingencia, aunque el Presidente de la República se lo haya instruido, lo que está provocando que en la selva haya exceso de voluntarios tratando de ayudar, pero lamentablemente solo están agravando más la situación de los primates y poniendo en serio riesgo la salud y la vida de toda la población de las comunidades aledañas.

 

 Ante esta falta de un protocolo de contingencia por parte de las autoridades, quizá por la falta de recursos y de personal que padece la Semarnat, la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y otras asociaciones civiles están trabajando directamente con el gobierno de Tabasco para diseñar un plan de emergencia, que permita ordenar y eficientar todos los esfuerzos que se están realizando in situ y ex situ.

 

Es urgente evitar más pérdidas, conocer científicamente las causas de la mortandad de tantos primates, reanimar o rehabilitar a la mayor cantidad posible de ejemplares y proteger la integridad de la población que al tratar de ayudar están poniendo su vida en riesgo, pues podrían estar facilitando la propagación de infecciones y enfermedades zoonóticas y haciendo aún más crítica la situación.

 

Cabe mencionar que las imágenes que adjuntamos en este comunicado son de nuestros especialistas que se encuentran en campo. Éstas reflejan el comportamiento completamente atípico de los saraguatos, que en condiciones normales son muy inquietos y veloces y no permiten que se les acerquen los humanos, pero el severo estado de debilidad que presentan no les permite moverse como acostumbran y por ende tampoco pueden buscar alimento ni formas de hidratarse.

 

Es muy importante recordar que los monos aulladores desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad y la salud ecológica de las selvas mexicanas, y muy preocupantemente las dos especies que existen en México están consideradas como especies en peligro de extinción por la Nom-059-Semarnat-2001.

 

Estos primates son folívoros lo que significa que consumen una gran cantidad de hojas y dispersan las semillas a través de sus heces. Esta dispersión es esencial para la regeneración de muchas especies de árboles y plantas, promoviendo la diversidad vegetal y la estructura del bosque.

 

Si esta especie se extinguiera, las selvas mexicanas sufrirían una disminución significativa en la dispersión de semillas, lo que llevaría a una menor regeneración forestal y a una importante pérdida de nuestra biodiversidad.

 

 Esto, a su vez, afectaría a muchas otras especies que dependen de un ecosistema forestal diverso y sano, lo que desencadenaría en efectos en cascada que podrían alterar profundamente la estructura y función de estas selvas.

 

Hay que destacar que el día de hoy está entrando al país la tercera ola de calor por lo que habrá temperaturas mayores a los 45 grados centígrados en la región afectada, lo que pone en mayor riesgo a la los monos y a la población. La Reserva Ecológica de Yumká estará dando de manera continua información a los habitantes de Tabasco para contener la emergencia.

Notas Relacionadas