Amenazas cibernéticas potencian problemas con el agua y energía eléctrica

Amenazas cibernéticas potencian problemas con el agua y energía eléctrica

Foto: Unsplash

En años recientes, los problemas relacionados con la escasez de agua y fallas en el servicio de energía eléctrica se han agravado. Dado que el suministro de agua y energía eléctrica son infraestructuras críticas, susceptibles a fallas naturales o accidentales y amenazas cibernéticas, las afectaciones en estas pueden desestabilizar los servicios vitales de la vida cotidiana. Situación que a su vez puede derivar en emergencias de salud pública y problemas de seguridad.

 

De acuerdo con SEMARNAT, el volumen per cápita de agua se redujo un 79% entre 1950 y 2017, pasando de 17 mil 742 metros cúbicos por habitante a 3 mil 656. Además, el organismo prevé esta cifra caiga un 10% adicional durante los próximos 30 años. De igual forma, el suministro eléctrico ha presentado fallas desde el 7 de mayo del 2024, en al menos 13 estados, derivados del incremento en la demanda de energía

 

Empresas como Hillstone Networks sostienen, ante este panorama es crucial proteger las infraestructuras de abastecimiento de agua y energía de amenazas digitales. Lo cual requiere de implementar medidas de ciberseguridad robustas que mitiguen los riesgos de sufrir ataques de malware o intrusiones sofisticadas. Ya que no atender las vulnerabilidades de estos sistemas, podría continuar mermando los servicios de agua y electricidad y afectando la infraestructura de los mismos.

 

Relacionado con ello, información de la compañía de ciberseguridad informó a NotiPress, que las infraestructuras críticas enfrentan una serie de desafíos específicos. Dada la complejidad de los sistemas y la heterogeneidad de los mismos la gestión de seguridad se vuelve sumamente complicada, asegura Hillstone Networks.

 

Aunado a ello, el que estas infraestructuras operen de manera constante 24/7, requiere de medidas de seguridad capaces de operar de la misma manera para no interrumpir el servicio. A su vez, estos sistemas deben dar cumplimiento a las estrictas regulaciones gubernamentales de seguridad de las infraestructuras críticas. Hillstone explica, hacer frente a estos desafíos, requiere de un enfoque comprensivo y proactivo para dar atención adecuada y continua para poder prevenir emergencias de salud y seguridad.

 

Tomando en cuenta ello, Hillstone Networks argumenta que asegurar las infraestructuras críticas requiere de dividir las redes en segmentos más pequeños, pues con ello se limita el impacto potencial de los ataques y facilita la detección de intrusos. En consonancia con ello, señalan, es fundamental complementar esta segmentación con un monitoreo continuo y análisis del comportamiento para poder detectar actividades anómalas y amenazas inminentes.

 

Junto con ello, la compañía de ciberseguridad asegura, desarrollar y mantener planes robustos de recuperación permitirá a las organizaciones e instituciones gubernamentales garantizar la operatividad tras un incidente de seguridad.

 

Con esto, Hillstone Networks destaca que las infraestructuras críticas no solo son una necesidad técnica, sino una prioridad nacional que requiere de atención continua y recursos dirigidos a su mantenimiento. Por lo cual, aseveran, implementar soluciones y seguir una estrategia proactiva es imperativo para proteger los cimientos sobre los cuales se construyen las sociedades modernas, como lo son el agua y la electricidad. (NotiPress)

Notas Relacionadas