¿Se restringirá el alcohol y la pólvora en los carnavales de Puebla?

¿Se restringirá el alcohol y la pólvora en los carnavales de Puebla?

Foto: Enfoque

La temporada de carnavales está cada vez más cerca y durante este fin de semana arrancarán oficialmente algunos de los festejos como el convite de huehues en el centro histórico de Puebla; sin embargo, existen muchas dudas de cara a esta festividad.

 

En años pasados, los carnavales en la ciudad de Puebla y otros municipios se han visto marcados por hechos violentos relacionados con el consumo de alcohol durante las celebraciones. Por lo cual, resalta que muchas personas están preocupadas sobre la regulación que habrá sobre el consumo de alcohol y el uso de la pólvora.

 

¿Cuántas cuadrillas participarán?

 

Por motivos operacionales, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla se encargará de la organización del convite que se llevará a cabo el próximo 4 de febrero en el Centro Histórico de Puebla y para el cual se tiene contemplada la participación de 17 cuadrillas que representan a los principales barrios y juntas auxiliares de la ciudad.

 

Que solamente estén contempladas 17 cuadrillas, que representan un menos de una cuarta parte de todas las que existen en la ciudad, obedece únicamente a motivos operacionales ya que el Ayuntamiento de Puebla tiene reconocidas al menos 80 cuadrillas en toda la ciudad.

 

Te interesará leer: Anuncian cartelera del 10° Festival de Huehues en Puebla capital

 

El reconocimiento de estas cuadrillas es de tipo cultural y social pues no existe un registro oficial que permite regularlas ya que no se trata de entidades que tengan dependencia del gobierno municipal y solamente se contabilizan para tener un censo social de ellas.

 

Que 17 cuadrillas participen en los festejos organizados por el Ayuntamiento de Puebla, no implica que las demás cuadrillas no puedan llevar a cabo sus tradicionales actividades en las respectivas colonias que representan.

 

¿Habrá alcohol y pólvora?

 

En el caso de la ciudad de Puebla, la mayoría de las cuadrillas no emplea la pólvora con la misma importancia y cantidad que sí se hace en otras celebraciones de carnaval como la del municipio de Huejotzingo donde el uso de este explosivo es prácticamente parte de la tradición.

 

En los últimos años, los altercados registrados durante la temporada de carnaval no han tenido ninguna relación con la pólvora o el uso de explosivos, por lo que, al menos en la ciudad de Puebla, esto no representa una preocupación para las autoridades.

 

Sin embargo, el consumo de alcohol sí ha tenido que ver con los incidentes registrados en los últimos años, de ahí que la semana pasada el Ayuntamiento de Puebla haya anunciado que habrá vigilancia en las celebraciones del carnaval en las diferentes colonias y juntas auxiliares.

 

 

Esta vigilancia busca inhibir o reducir al mínimo el consumo de bebidas embriagantes durante estos festejos, situación que el mismo gobierno del Estado reconoce como algo muy difícil de llevar a cabo.

 

La semana pasada, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, dijo en entrevista que no se podría restringir el consumo de bebidas embriagantes ni el uso de la pólvora en los carnavales que se lleven a cabo en los diferentes municipios del Estado.

 

Sin embargo, hizo un llamado para que cada gobierno municipal tome las medidas correspondientes para reducir al mínimo su consumo y venta, así como prevenir incidentes que puedan estar relacionados con ello.

 

Altercados en años pasados

 

Como se indicó previamente, en los últimos años la celebración del carnaval también ha sido escenario de hechos violentos que han enlutado a varias familias.

 

Por ejemplo, en 2022 se hizo un baile público con motivo del cierre de carnaval en la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya, el cual dejó como saldo una mujer lesionada y una más sin vida derivado de una riña con otros asistentes.

 

En ese mismo año, un danzante perdió la mano izquierda al explotar un cañón que usaba para disparar pólvora durante el desfile en el municipio de Huejotzingo.

 

El hombre fue trasladado al hospital, donde se le practicó una cirugía de emergencia, pero en ese mismo año, en Huejotzingo se reportaron 10 incidentes menores, como quemaduras, riñas y personas alcoholizadas que agredían a los participantes.

 

En 2023, la tragedia fue mayor ya que un niño de 16 años, que formaba parte de una cuadrilla de Huehues, murió de un disparo en el abdomen, luego de una pelea con otros danzantes que le dispararon sus mosquetones, en Huejotzingo.

 

Estos hechos se suman a los ocurridos en años anteriores, como el multihomicidio de tres estudiantes de medicina, dos de ellos colombianos, y un chofer de Uber, que fueron asesinados por sujetos que los habían asaltado durante el carnaval de Huejotzingo en el año 2020.

 

Ante esta situación, las autoridades tienen previstas medidas de seguridad para prevenir y atender los incidentes que se puedan presentar durante el carnaval.

 

Entre ellas, se encuentran la instalación de cámaras de vigilancia, la presencia de elementos policiales y de protección civil, la restricción del uso de pólvora y el control en la venta de bebidas alcohólicas.

 

No obstante, se hace necesario un mayor compromiso de los organizadores, los participantes y la ciudadanía en general, para respetar las normas y preservar el sentido original de esta tradición, que es la de celebrar la alegría, la cultura y la identidad de Puebla.

Notas Relacionadas