Con home office hay mayor productividad, ¿qué hay de cierto en eso?

Con home office hay mayor productividad, ¿qué hay de cierto en eso?

Foto: FreePik

El modelo laboral del home office –trabajo remoto desde casa– está en el ojo del huracán luego de que grandes empresas, como Amazon, han decidido llamar a sus trabajadores para que regresen a las oficinas, argumentando un mejor rendimiento

  

La pandemia del covid-19 modificó muchas cosas de la sociedad y una de ellas fue el aspecto laboral, ya que muchas empresas tuvieron que mudar sus operaciones a la modalidad home office, es decir, el trabajo remoto desde casa. 

  

Esto se volvió muy atractivo para muchos empleados quienes incluso, sin la obligación de tener que ir a una oficina, optaron por mudarse a otros estados, ya que finalmente lo único que necesitan para cumplir con su trabajo era una computadora y conexión a internet

  

En el caso de Amazon, destaca que algunos empleados que fueron contratados durante la pandemia del covid-19 firmaron contratos, en los cuales se les prometía que durante todo el tiempo que estuvieran en la empresa su trabajo se haría exclusivamente en la modalidad de home office. 

  

  

Evidentemente este primer llamado no causó la reacción esperada por la empresa, por lo que el CEO, Andy Jassy, optó por un segundo emplazamiento que podría volverse obligatorio en los próximos días, pues se ha expuesto que aquellos trabajadores que no quieren volver a la oficina tendrán que presentar su renuncia. 

  

El caso de Amazon no es el único pues otras empresas han ido retomando el trabajo presencial de forma gradual como es el caso de Apple, YouTube, Tesla y otros grandes conglomerados que en su momento defendían el modelo laboral del home office. 

  

El argumento de estas grandes empresas es que los trabajadores tienen un mejor comportamiento laboral, se comprometen más y tienden a ser más colaborativos cuando están concentrados en un mismo espacio. 

  

¿Es más productivo el trabajo en una oficina? 

  

A raíz de la pandemia se hicieron varios estudios para medir la efectividad de este modelo del home office, uno de ellos fue de la Universidad de Harvard, en el cual se analizaba la productividad de los trabajadores cuando no iban a la oficina

  

El estudio mostró que los trabajadores pasan más tiempo en actividades relacionadas con su trabajo cuando están en casa que cuando tienen que ir a una oficina. 

  

Además, se encontró que los trabajadores que hacían home office destinaban un 35 % más de su tiempo en el trabajo, ya que no tenían que contemplarlo para el traslado de su casa a la oficina

  

En el caso de México, también se hicieron algunos estudios en los cuales se destacaban tanto los beneficios como los aspectos en contra del trabajo remoto

  

Por ejemplo, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social encontró que la mayoría de las empresas en México pueden hacer hasta el 70 % de sus actividades de forma remota, solamente utilizando internet y herramientas tecnológicas. 

  

Aunque los estudios publicados hasta el momento muestran que los trabajadores sí son más productivos cuando están en su casa, aparentemente el tema que entra en juego es el control, ya que las empresas pierden considerablemente la oportunidad de vigilar de cerca a sus trabajadores cuando no están en una oficina. 

  

Aparentemente, está necesidad de controlar de manera más cercana a los trabajadores es lo que se interpone en el trabajo remoto como una opción a futuro, a pesar de que el home office puede tener muchos beneficios económicos para una empresa.  

  

La misma Secretaría de Trabajo y Previsión Social dice que el teletrabajo representa un ahorro de tiempo y recursos para las empresas, pues con sus trabajadores desde casa no es necesario que tengan una oficina muy grande, además se reducen los costos de agua, electricidad, gas e internet. 

  

La dependencia también dijo que las empresas pueden dar un paso hacia la digitalización más fácil cuando implementan modalidades de trabajo a distancia, pues los obliga a aumentar la eficiencia tecnológica de sus instalaciones

  

Asimismo, los empleados que tienen el beneficio del home office pueden ver esta modalidad de trabajo como un incentivo de confianza, lo cual se traduce en una sensación de bienestar, confianza y estabilidad que eventualmente puede traducirse en un mejor desempeño. 

Notas Relacionadas