¿Qué se puede esperar de la reunión del Comité Nacional de Morena?

¿Qué se puede esperar de la reunión del Comité Nacional de Morena?

Foto: Gustavo Torres

El Comité Ejecutivo Nacional de Morena se reunirá el 11 de junio de 2023 para establecer las bases de la convocatoria rumbo a las elecciones presidenciales 2024. Dependiendo de lo determinado, las corcholatas podrán empezar a movilizarse para ganarse la simpatía de los militantes morenistas.

 

La reunión se llevará a cabo a las 17:00 horas de manera virtual y será encabezada por el presidente del Consejo, Alfonso Durazo. Los 300 consejeros y consejeras nacionales participarán en el establecimiento de la convocatoria para elegir al candidato o candidata presidencial.

 

Mario Delgado, dirigente nacional del partido, señaló que los consejeros definirán fechas, encuestas y requisitos para quienes desean continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación. Si bien, los estatutos del partido establecen que se elegirá al candidato por medio de una encuesta, algunas corcholatas han solicitado hacer algunos cambios.

 

Ricardo Monreal, senador de la República, ha reiterado que no hay piso parejo en la selección de candidato. En ese sentido, ha insistido en realizar encuestas espejo, concretamente cuatro ejercicios paralelos para asegurar la transparencia en la elección.

 

Considerando que algunos aspirantes tienen más exposición, Marcelo Ebrard propuso en redes sociales que durante el periodo de selección las corcholatas dejen sus cargos públicos. Aunque él ya anunció su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores previo a la reunión, Durazo afirmó apoyar la renuncia o separación de cargo de los aspirantes.

 

 

Delgado aseguró que durante el Consejo se escuchará y se recibirán las aportaciones y propuestas de las corcholatas. El 23 de mayo, Ebrard compartió un video donde señalo haber encontrado una fórmula, mediante innovaciones tecnológicas, para resolver el proceso de elección interna, la cual se espera que sea presentada ante el Consejo.

 

Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México declaró que no realizará ninguna propuesta ante los 300 consejeros y consejeras. En reiteradas ocasiones, la posible candidata ha señalado que no se debe de cambiar el sistema si está funcionando.

 

En presencia de Sheinbaum, Monreal, Ebrard, Manuel Velasco, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, los morenistas elegirán la manera en que se realizarán las elecciones internas. Históricamente, Morena elige a su candidato por medio de una encuesta para tener seguridad de contar con el representante que ganará los comicios. (NotiPress)

Notas Relacionadas