¿Qué pasaría si Ebrard no es la “corcholata” elegida?

¿Qué pasaría si Ebrard no es la “corcholata” elegida?

Foto: Notipress

De cara a las elecciones del 2024, los posibles candidatos a la presidencia ya empezaron a moverse con tal de ser los elegidos, lo que resultó en la renuncia de Marcelo Ebrard Casaubón a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). A raíz de ello, se desataron reacciones a favor y en contra del aún canciller, algunas incluso de políticos de oposición.

 

A unos días de que se lleve a cabo la junta del Consejo Nacional de Morena, Marcelo Ebrard ya se adelantó al resto de aspirantes del partido del presidente, todo con la intención de que sea él quien lo suceda. En una entrevista con la periodista Adela Micha, la alcaldesa de Cuauhtémoc en Ciudad de México, Sandra Cuevas, dijo que Ebrard es el mejor perfil dentro de Morena, por delante de Claudia Sheinbaum, con quien ha tenido enfrentamientos.

 

Sin embargo, con todo y los pronunciamientos y reacciones favorables, no hay ninguna garantía de que finalmente él sea el candidato, pues algunas encuestas ponen a Sheinbaum por delante. De acuerdo con una encuesta de “El Financiero”, la jefa de Gobierno de la CDMX lleva ventaja de 32 % de intención de voto entre los aspirantes de Morena, frente al 21 % del todavía canciller.

 

Otro sondeo, esta vez de la casa encuestadora “Enkoll”, señala que hasta mayo pasado, Sheinbaum tenía la preferencia entre los simpatizantes de Morena, con un 45 % de intención de voto, contra el 29 % a favor de Marcelo Ebrard. Esto podría causar que el canciller termine por no ser el elegido del partido vinotinto.

 

En caso de que no se elija a Marcelo Ebrard, el dirigente del partido, Mario Delgado, advirtió que se deberán respetar los resultados de las encuestas, por lo que tendría que acatar en caso de no ser el candidato. Si intentara migrar a otro partido, la coalición “Va Por México” ha cerrado totalmente sus puertas, tanto a él como al senador Ricardo Monreal.

 

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, ha advertido que ninguno de los dos será bienvenido, pues sería como darle un candidato a Andrés Manuel López Obrador. La otra fuerza política que ha proliferado en los últimos años, Movimiento Ciudadano, se mostró abierto a la posibilidad de recibir a Marcelo Ebrard u otro aspirante a la presidencia para que sea el abanderado del partido naranja.

 

Más allá de los números y la especulación alrededor de las aspiraciones de cada uno de los integrantes de Morena, ¿qué representa esto para la oposición? Además de resaltar las virtudes de Ebrard, Sandra Cuevas también enfatizó en el espacio con Adela Micha que el bloque opositor “todavía está dormido”, señalando que no hay liderazgo y ninguno de los perfiles que intentan posicionar tienen posibilidades de ganar en 2024.

 

Otras encuestas, como la de “Massive Caller”, informan que el partido lopezobradorista sigue a la cabeza frente a la coalición. La intención del voto se reparte 45.4 % a favor de Morena y PT, mientras que “Va Por México” tiene el 30.4 % de la intención del voto.

 

En cuanto a nombres, las “corcholatas” morenistas son las favoritas, principalmente Sheinbaum, con el 38.9 % de la intención de voto, y Ebrard con el 34.9%. El perfil de oposición con mejor posicionamiento es Ricardo Anaya, pero ni él está cerca de los dos de izquierda. El panista tiene preferencia del 26.1 % y, aunque se hacen más encuestas, en todas aparece detrás de Ebrard y Sheinbaum.

 

Si bien los sondeos a un año de las elecciones son desfavorables para la oposición, hay quienes no descartan que se dé un escenario similar al de Coahuila, donde la separación entre Morena y PT fragmentó el voto. Esto sucedería en 2024 si Ebrard no es el candidato de Morena y decide ir con otro partido.

Notas Relacionadas