¿Quiénes podrían sustituir a Ebrard en la SRE?

¿Quiénes podrían sustituir a Ebrard en la SRE?

Foto: Enfoque

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dejará su cargo a partir del 12 de junio para competir por la candidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2024. Sin embargo, su puesto, esencial para las constantes luchas diplomáticas con Estados Unidos, quedará vacío.

 

Esta es la primera vez desde 2018 que queda vacía la silla del encargado de la política exterior de México. Algunos nombres ya se especulan sobre los futuros sucesores de Marcelo Ebrard, quien fungió como un paraguas para el presidente López Obrador cuando otros países criticaron su Gobierno.

 

El 7 de junio, el mandatario mexicano dijo que todavía no tiene reemplazo, pero consideró que "aún hay tiempo para pensar".

 

 

Sputnik hace un perfil sobre quienes podrían liderar la Cancillería mexicana, organismo vital en tiempos de tráfico de fentanilo hacia suelo estadounidense, crisis migratorias y rencillas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Además, el Gobierno mexicano mantiene una demanda contra varios fabricantes de armas de Estados Unidos, bajo el argumento de que sus actividades perjudican la seguridad nacional del país latinoamericano.

 

Tres posibles sustitutos

 

De acuerdo con fuentes consultadas por el periodista Mario Maldonado, columnista del diario El Universal, los tres principales nombres que se están considerando para ser nuevo canciller son: Juan Ramón de la Fuente, Lázaro Cárdenas Batel y Esteban Moctezuma Barragán.

 

De la Fuente es un conocido personaje de la vida política y cultural de México, recordado principalmente por su gestión como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, se desempeña como representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tuvo la tarea de presidir temporalmente el Consejo de Seguridad de dicho organismo, a finales de 2021.

 

Según Maldonado, De la Fuente es la primera opción para sustituir Ebrard dado su interés por regresar a México y estar cerca del proceso de sucesión del rector de la UNAM en el que "puede ser un factor de influencia".

 

La segunda opción, según el columnista, sería Lázaro Cárdenas Batel, quien fungió como coordinador de asesores del presidente de México hasta el 17 de marzo de este año, cuando renunció al cargo luego de que López Obrador hizo críticas a su padre, el político Cuauhtémoc Cárdenas.

 

Tras su salida del gabinete, Cárdenas Batel fue asignado como secretario técnico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que agrega un punto a favor en su experiencia diplomática, que incluye su paso por la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos y jefe de Misión de observaciones electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

La tercera opción que se estaría contemplando para sustituir a Ebrard es el actual embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien durante el sexenio también se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Para Mario Maldonado, Moctezuma Barragán "sería un buen candidato para suceder a Ebrard, sobre todo por la intensidad en la que se encuentra la relación con EEUU, la cual tiene entre muchos otros frentes abiertos el de seguridad, el migratorio, el del fentanilo y el comercial, con las disputas en el marco del T-MEC".

Notas Relacionadas