![Mercados, parte importante de la historia de Puebla](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230607/247516_large.jpg)
Los mercados populares son una parte muy importante del desarrollo comercial de una ciudad, pero también son vitales para el desarrollo social ya que en ellos se crean un sinfín de relaciones que surgen principalmente entre los vendedores y sus clientes.
Puebla cuenta con mercados de más de 90 años de antigüedad y aunque algunos de ellos muestran los estragos del tiempo, otros más han sido revitalizados para ofrecer mejores condiciones de trabajo a los comerciantes, pero también buscando mejorar la imagen urbana.
Mientras que algunos mercados atraviesan por un clima tenso por la reestructuración de las organizaciones que agrupan a los comerciantes, como es el caso del mercado de Amalucan, otros buscan un segundo aire, es por eso que en Imagen Poblana decidimos contarte un poco sobre ellos.
El Alto
Este mercado es coloquialmente conocido como Garibaldi o El Alto, este último nombre derivado del barrio en el que se ubica, pero lo cierto es que fue fundado bajo el nombre de mercado José María Morelos.
Es en la 16 Oriente número 1202 donde se ubica este lugar fundado en el año de 1930, convirtiéndose en uno de los mercados más antiguos que continúan funcionando a más de 90 años de su creación.
Este espacio ha atravesado por múltiples facetas y justamente el año pasado recibió una fuerte inversión para su remodelación, siendo en septiembre del año pasado cuando fue reinaugurado previo a los festejos patrios del 16 de septiembre.
Este mercado se caracteriza principalmente por la comercialización de comida preparada, ya sea pozole, cemitas y otros guisados típicos de Puebla, además de que permite a los asistentes contratar algún grupo musical de estilos como el mariachi, tríos y conjuntos norteños.
La Acocota
Muy cerca de El Alto encontrarás La Acocota, cuyo nombre en realidad es Carmen Serdán y fue fundado en 1956 como un mercado de apoyo y popular.
A diferencia del anterior, en La Acocota no solamente encontrarás comida sino también todos los ingredientes para su preparación, pues cuenta con una gran variedad de puestos donde se venden frutas, verduras, pollo, carne y abarrotes.
La Acocota se ubica en el barrio de La Luz y la entrada principal está de lado de las 6 Oriente número 1619, aunque en toda esta manzana podrás encontrar diferentes accesos a cada una de las zonas comerciales.
Este mercado, aunque tiene una importante afluencia y un gran desarrollo comercial en el perímetro, no ha recibido una inyección considerable de recursos que permita una rehabilitación a fondo, situación que ha provocado algunos incendios y daños en su estructura.
El Carmen
El mercado Melchor Ocampo, mejor conocido como El Carmen, surgió en 1957 como un mercado de apoyo donde hoy en día es posible encontrar algunos puestos como frutas y verduras.
Sin embargo, desde hace algunas décadas su verdadero atractivo son los negocios que se dedican a la venta de cemitas poblanas, un platillo que atrae no solamente a los locales sino también a los turistas.
Este mercado que se ubica en la 21 Oriente número 205, subsiste principalmente a la operación de estos restaurantes de cemitas, pues incluso una tercera parte de sus locales está desocupada y en completo abandono.
El Parral
Uno de los dos mercados que continúa operando en el centro histórico de Puebla es el mercado de El Parral, cuyo nombre original es mercado Nicolás Bravo y su construcción data del año de 1962.
El mercado de El Parral no solo es uno de los más antiguos, sino que alberga algunos locales icónicos por la tradición gastronómica que ofrece, principalmente en la elaboración de comida típica como es el pipián y mole poblano.
En este mercado también encontrarás algunos puestos dedicados a la venta del pan para preparar cemita y el famoso colorado, por lo que es bastante reconocido ya que muchos aseguran que aquí se vende la receta original de este pan.
Aunque es pequeño, el mercado de El Parral también muestra el paso de los años, pues ha envejecido junto con todas las casas y negocios que se encuentran alrededor de la calle 9 Poniente, a unos pasos del Paseo Bravo.
5 de Mayo
Surgió en el mismo año que El Parral y es justamente el segundo mercado que continúa operando en el centro histórico de Puebla, específicamente en el número 315 de la calle 18 Poniente.
Es uno de los mercados con mayor actividad comercial en la ciudad a tal grado que muchos comerciantes han tenido que inundar las calles aledañas para vender frutas, verduras, abarrotes y principalmente productos del mar.
El mercado 5 de Mayo goza de una gran fama respecto a los precios que manejan sus comerciantes, de ahí que muchos de los restaurantes y negocios del centro histórico de Puebla prefieren comprar aquí su materia prima que tener que ir hasta la Central de Abasto.