![Arranca en Tlachichuca Programa de Reforestación 2023-2024](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230607/247491_large.jpg)
Con la meta de sembrar 9 millones de árboles en todo el estado, este día el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina puso en marcha el Programa de Reforestación 2023-2024.
Desde San José Llano Grande, en el municipio de Tlachichuca, el gobernador junto con funcionarios estatales, federales y municipales dio el banderazo de arranque a este programa de reforestación.
Durante su participación el mandatario detalló que en total el programa pretende sembrar 9 millones de árboles en todo el estado, pero además se busca ampliar el proyecto a través de la creación de invernaderos.
???????? El gobernador @SergioSalomonC dio el banderazo de arranque del programa de #reforestación 2023-2024, con el cual se sembrarán 116,000 plantas en la región de #Tlachichuca y 9,000,000 en todo el estado. pic.twitter.com/4nRP6aFlGW
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) June 7, 2023
"Daremos una siguiente etapa para poder poner las primeras piedras de nuestros invernaderos, que estén generando la planta para que ya no tengamos que estar comprando planta y que se esté produciendo todo el tiempo,", adelantó el gobernador.
En todos los municipios de esta región se tiene previsto la plantación de 116,000 árboles, los cuales serán vigilados no sólo por las autoridades sino por los vecinos de las diferentes comunidades.
Por su parte,la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, señaló que el programa de reforestación tiene características especiales.
Indicó que la plantación de los árboles se llevará a cabo desde un enfoque de cuenca, lo cual quiere decir que se aprovechará todo el entorno como el agua proveniente del deshielo del volcán.
#AvanceImagen ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) June 7, 2023
La titular de @AmbienteGobPue, Beatriz Manrique (@BetyManrique) señala que el programa de #reforestación 2023-2024 está pensado con una visión de cuenca, para captar agua y regenerar los suelos.
???? @MariMory90 pic.twitter.com/ByU7lg4Gub
Esto permitirá nutrir el subsuelo y que los árboles ayuden a la generación de agua, propiciando tierras más fértiles y con más posibilidades de tener una reforestación exitosa.
Precisó que tan sólo en el municipio de Tlachichuca se tiene previsto plantar 74,000 plantas nativas, para lo cual se destinará a cinco especialistas técnicos que ayuden a dar asistencia y acompañamiento a las comunidades.
"Las comunidades son las responsables de recibir el arbolado, de cuidarlo y de hacerlos crecer con el mismo amor que vimos crecer a nuestras niñas y a nuestros niños", manifestó la funcionaria.
Por su parte, el presidente municipal de Tlachichuca, Giovanni González Vieyra, reconoció que el municipio de Tlachichuca es uno de los más afectados por los incendios forestales, pero con el apoyo del gobierno estatal se ha ido reduciendo la afectación el número de hectáreas.
???????? El presidente municipal de #Tlachichuca, Giovanni González reconoce que su municipio es uno de los más afectados por #IncendiosForestales pero agradece el apoyo del gobierno estatal para mitigar los efectos de las contingencias ambientales. pic.twitter.com/dLoetGPuB4
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) June 7, 2023
Por ese motivo reconoció el apoyo que han recibido con las diferentes brigadas de atención a incendios forestales, así como la unidad especial que se formó por parte de su administración.