![No solo baches, también socavones aquejan las vialidades en Puebla](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230605/247390_large.jpg)
La temporada de lluvias representa un aumento en el número de baches que aparecen en las calles de las principales ciudades del mundo, sobre todo cuando están construidos con pavimento tradicional. Sin embargo, algunas veces aparecen huecos en el suelo que son mucho más profundos que un bache y adquieren el grado de un socavón.
Apenas este fin de semana se formó un socavón sobre la calle 25 Sur de la avenida Reforma, en la capital poblana, el cual claramente se puede diferenciar de un bache común y corriente, como los que generalmente aparecen en esta época de lluvias.
Es por ello que a continuación en Imagen Poblana te explicamos un poco más a detalle cuáles son las diferencias entre un bache común y un socavón que puede aparecer incluso a la mitad de una calle y que en el menor de los casos provocará una abertura en el pavimento, aunque también pueden llegar a ser catastróficos.
¿Lo viste? ????️
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) June 4, 2023
Así fue la lluvia que se registró esta tarde de sábado en el #CentroHistórico de #Puebla.
???? Enfoque pic.twitter.com/IQTfDNbmpu
¿Qué es un bache?
Comenzaremos estableciendo que un bache es una imperfección en el pavimento que aparece de manera más frecuente y, aunque rara vez es catastrófico, suele dañar principalmente a los vehículos.
La definición técnica de un bache es un hueco sobre una superficie asfáltica que se provoca por la acumulación de humedad y el tránsito de vehículos pesados que provocan un daño en la conformación del pavimento.
Estos baches suelen aparecer durante la temporada de lluvias, ya que el agua se filtra en el pavimento y se acumula debajo de la capa superior, debilitando gradualmente el asfalto hasta que finalmente colapsa, formando un agujero.
A medida que los vehículos pasan sobre este hueco, se agranda progresivamente hasta que el pavimento se rompe, dejando expuesta la capa inferior de tierra y formando un hueco cuya profundidad depende de cuántas capas de pavimento hayan cedido.
Los baches son más comunes en el pavimento tradicional, ya que el agua se filtra más fácilmente debido a su naturaleza porosa, lo que puede provocar grietas. En cambio, las vías con recubrimiento de concreto hidráulico presentan menos baches, debido a que este material es más impermeable.
La correcta aplicación de pavimento y el uso de materiales de calidad pueden prolongar la durabilidad de una vía sin la formación de baches significativos. Sin embargo, tarde o temprano, debido a la naturaleza del asfalto, se formarán. Por esta razón, muchas ciudades optan por el recubrimiento con concreto hidráulico como solución.
@anapau_lr Así en puebla jajajaja #puebla #fypシ #gob #baches #mx
♬ original sound - Daily Mail
¿Qué es un socavón?
Aunque los baches pueden llegar a tener un diámetro importante y, en algunos casos, una profundidad de 10 a 20 centímetros, rara vez se consideran socavones, ya que este término se refiere a otro tipo de afectaciones en el suelo.
Tomemos como ejemplo el caso mencionado anteriormente en la avenida Reforma y 25 Sur, donde el video nos muestra que, aunque tiene un hueco de aproximadamente 50 centímetros de diámetro, la profundidad es mucho mayor que la de un bache, alcanzando entre 2 y 3 metros.
En el video difundido en redes sociales, se puede ver que debajo del pavimento no hay tierra y se puede observar el flujo de agua en el fondo. Según el Ayuntamiento de Puebla, esto se debe al desgaste de las tuberías.
De acuerdo con los especialistas, este tipo de socavones que aparece en medio de una vialidad, o en una zona urbana, se debe generalmente a la modificación de la superficie del terreno, la cual se ve alterada por el recubrimiento de la calle, el peso de las banquetas incluso el paso de los vehículos.
La diferencia con un bache es que en este tipo de socavones, la humedad provoca colapsos en el subsuelo, debilitando cada una de las capas que sustentan banquetas, calles e incluso viviendas.
Este tipo de socavones pueden ser catastróficos, ya que al estar en una zona urbana puede generarse al momento en que algún vehículo pase encima, una persona camina o incluso haciendo que una casa pueda derrumbarse.
Las fallas que provocan este tipo de socavones son muy difíciles de prevenir, ya que al construir una calle se realiza un análisis del suelo que rara vez permite determinar si en el futuro habrá filtraciones de agua subterránea o si algún sistema de drenaje colapsará, debilitando el terreno.
También existen otros socavones, como el ya famoso surgido hace dos años en el municipio de Juan C. Bonilla, el cual posiblemente tiene un origen diferente al formado en la avenida Reforma, pues se trata de una zona rural donde no había construcciones como calles una abundancia de sistemas de drenaje.
El socavón de Juan C. Bonilla obedece más a un colapso de la cubierta, el cual se origina debido a que la lluvia ácida comienza a disolver la piedra que se encuentra abajo del suelo y esta se empieza derrumbar cuando ya no es capaz de soportar el peso, comenzando a generar un enorme hueco en la tierra y a permitir que las aguas subterráneas broten.
@gtechmex Socavón en Puebla #socabon #socavon #socavonpuebla #mexico2021 #news
♬ sonido original - GTechMx