¿Dónde está el verdadero ahorro de gasolina, más allá de la estación de combustible?

¿Dónde está el verdadero ahorro de gasolina, más allá de la estación de combustible?

Foto: Enfoque

En ocasiones, hemos escuchado a conductores afirmar que prefieren cargar gasolina en estaciones específicas, argumentando que allí el combustible rinde más. Si bien es cierto que algunas estaciones de servicio pueden emplear prácticas deshonestas para suministrar menos combustible del debido, ¿hay alguna verdad en esta afirmación?

 

A diferencia de lo que se cree, el rendimiento de la gasolina no sólo depende de la estación a la que se acusa, sino también de otros factores como el octanaje y sus especificaciones. Además, también hay más factores a considerar como el estado del automóvil, sus características, los hábitos del conductor y hasta las condiciones de las avenidas que se recorren.

 

Existen métodos para calcular el rendimiento de la gasolina en un automóvil, que generalmente involucran pruebas realizadas en simulaciones de ciudades, carreteras y combinaciones de ambos. También se puede determinar utilizando un cálculo basado en la capacidad máxima del tanque y los kilómetros recorridos con el tanque lleno.

 

Son múltiples los factores que influyen en la eficiencia del combustible, y no se limitan al lugar de carga. En lo que respecta a la composición de la gasolina, el octanaje es el factor más determinante, ya que un mayor octanaje mejora la combustión, proporciona mayor potencia y reduce el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono. En México, el octanaje máximo permitido es generalmente de 93, especialmente en marcas extranjeras.

 

 

Además, hay estaciones y marcas que añaden aditivos a la gasolina para mejorar su eficiencia y reducir el consumo. Sin embargo, también existen productos adicionales que los conductores pueden añadir por cuenta propia, los cuales pueden aumentar la eficiencia del motor hasta en un 3 %, aunque conllevan un costo adicional. Estos aditivos mantienen la pureza del combustible y reducen la fricción durante la combustión, protegiendo así el motor.

 

La condición del motor y otros sistemas del vehículo también influyen en el consumo de gasolina. En condiciones climáticas extremas, muchas personas recurren al uso del aire acondicionado y el sistema de climatización, lo cual incrementa el consumo en aproximadamente un 5 % a un 20 % más de lo normal.

 

De igual forma, piezas como el filtro de aire son importantes porque, cuando se ensucia demasiado, el sistema de combustión se ve deteriorado y esto incrementa el gasto en un 10 %. Asimismo, aunque sea desconocido para muchas personas, la presión de las llantas debe ser la adecuada, no solo para alargar la vida de los neumáticos, sino para que el tránsito sea correcto. La medida equivocada puede influir en que la gasolina se acabe 20 % más rápido de lo normal.

 

Finalmente, las calles por las que se transita también afectan en cuánta gasolina consumen los autos. A medida que hay más topes, baches y con circunstancias que obligan a frenar constantemente, el motor se detiene y tiene que volver a trabajar, lo que deriva en que se queme más combustible.

 

 

¿Cómo hacer que rinda más?

 

Aunque algunas cosas están fuera de nuestras manos, hay medidas que se pueden tomar para ahorrar la mayor cantidad de combustible. Por ejemplo, una costumbre en los automovilistas es que se ponga a calentar el coche momentos antes de salir de casa o empezar un recorrido.

 

Sin embargo, esto es un error, ya que mientras más tiempo esté el motor en marcha en vacío, se consume aproximadamente 100 mililitros de combustible cada 10 minutos. Lo recomendable es no dejar el motor encendido por mucho tiempo antes de salir, o simplemente encenderlo unos minutos antes de partir, especialmente si se espera estar detenido por un tiempo prolongado.

 

De igual forma, cuando se está sobre marcha es primordial no arrancar rápidamente después de estar detenidos en un semáforo rojo, puesto que se llega a usar 50 % más de gasolina que lo empleado en un aceleramiento gradual.

 

 

Otro aspecto que, aunque puede parecer insignificante, tiene un impacto en el consumo de combustible es el peso adicional en el maletero del automóvil. Aunque normalmente se colocan objetos indispensables y no demasiado pesados, se estima que cada 50 kilogramos en la cajuela pueden aumentar el consumo en un 2 %. Lo recomendable es evitar llevar cosas innecesarias o muy pesadas.

 

Para hacer más eficiente el funcionamiento de todos los sistemas y no gastar tanta gasolina, lo ideal es tener control de los mantenimientos y asegurarse de que las piezas clave como el filtro de aire y gasolina estén en óptimas condiciones.

 

Por último, lo mejor es que siempre se procure tener el tanque lleno antes de que se vacíe a menos de la mitad. Cuando el depósito se va quedando vacío entra aire, lo que provoca que la gasolina se evapore, aunque otro beneficio es que el rendimiento es mejor porque se evita que la bomba de combustible trabaje a marchas forzadas.

Notas Relacionadas