![¿Qué me conviene más? ¿Hot Sale o Buen Fin?](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230529/246985_large.jpg)
Este viernes da inicio la temporada de descuentos del Hot Sale, una estrategia de venta que parece tener similitudes con el Buen Fin, aunque ambas campañas prometen grandes descuentos, existen diferencias sustanciales como los negocios que participan y hasta métodos de pago, en Imagen Poblana te explicamos en qué consiste cada una y cual podría encajar mejor en tus presupuestos.
Ambas campañas surgen para reactivar la economía fomentando el consumo, aunque bajo distintos formatos, dado que una de estas campañas solo busca hacer crecer el mercado digital, apoyando a comercios y tiendas online.
Por un lado, el Hot Sale es una iniciativa creada por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) que dio comienzo en 2014 en busca de dar un impulso a la economía digital mediante ecommerce que ofrecen promociones y descuentos en un lapso determinado de tiempo.
Este evento ha ido ganando popularidad año con año y tomó fuerza durante la pandemia. De acuerdo con el reporte de la AMVO, las ventas de la edición 2022 se duplicaron respecto a la edición del 2019, generando ganancias de 23,240 millones de pesos.
El Hot Sale de este año, se tendrá la participación de más de 600 empresas que ofrecerán diversos productos con descuentos, así como promociones en línea destacando la participación de: Sam 's Club; Walmart; Bodega Aurrera; Amazon México; El Palacio de Hierro; Office Depot; Office Max; Nike; Adidas y Samsung, por solo mencionar algunas.
En el 2022, se reportó que la mayoría de los descuentos rondaban entre el 21 y 40 %, aunque también era posible encontrar el 57 % en empresas que ofrecían meses sin intereses. Este año, el Hot Sale dará inicio este lunes 29 de mayo, y terminará el martes 6 de junio.
¿Que onda con la nómina @Citibanamex? Siempre me llega a las 6:00am, quiero hacer mis compras del hotsale
— 1Player2Play (@1Player2Play) May 29, 2023
¿Qué es el Buen Fin?
El Buen Fin, por otro lado, fue creado como una iniciativa del Gobierno, así como de empresas privadas, que ofrecen año con año, promociones a fin de reactivar la economía e incentivar el consumo local. Este programa no se limita al sector digital, pues también participan tiendas físicas.
La principal diferencia radica en que esta última estrategia se alinea con la época en que muchos empleados, reciben el anticipo de los bonos de fin de año, por lo que existe una clientela con poder adquisitivo para ofrecer diversas promociones.
“Es un esquema de descuentos generalizados para el consumidor final de bienes y servicios durante el mes de noviembre de cada año, con el objetivo de apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor”, se indica en la página oficial del Buen Fin.
El punto fuerte del Buen Fin está en los métodos de pago, pues los bancos también hacen acuerdos para ofrecer métodos de financiamiento al pagar con tarjetas de crédito, por ejemplo,
Banorte ofrece una bonificación hasta del 30 % al pagar con tu tarjeta de crédito física o digital en compras acumuladas de 12,000 pesos.
???? Arranca el Buen Fin 2022, sigue las recomendaciones de la @Profeco para que la cartera salga bien librada.
— Ricardo Sheffield (@SheffieldGto) November 18, 2022
Haz compras razonadas, compara precios y denuncia abusos. ¡Estamos listos para protegerte! pic.twitter.com/EhXBZ2Itj9
¿Realmente bajan los precios?
Para evitar propaganda falsa o asegurarse de tener verdaderos descuentos, la Profeco recomienda tomar en cuenta 5 cosas durante ambas temporadas de ofertas para poder aprovechar al máximo tus ahorros y las compras no sean una carga financiera:
- Planea lo que vas a comprar
- Compara los precios
- En compras en línea, recuerda pagar hasta que te aparezca una orden de compra
- Revisa de cuánto es tu capacidad de endeudamiento
- Piénsalo dos veces antes de comprar a crédito