![A propósito de volcanes, ¿sabías que Puebla tiene el más pequeño del mundo?](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230525/246883_large.jpg)
Puebla se ha vuelto tendencia a nivel mundial gracias a la intensa actividad que el volcán Popocatépetl ha registrado en los últimos días, siendo categorizado como uno de los colosos con mayor riesgo de erupción; sin embargo, la entidad también cuenta con otro gran atractivo, el Cuexcomate, conocido como el volcán más pequeño del mundo.
Su nombre proviene del náhuatl “cuexcomatl”, que significa olla de barro o lugar para guardar, este montículo rocoso, cuenta con una altura de 13 metros y está ubicado en el zócalo de la junta auxiliar La Libertad en la ciudad de Puebla,
Se dice que se formó en el año 1064, a partir de una erupción del volcán Popocatépetl, y está conectado a este mediante canales subterráneos; su diámetro exterior es de 23 metros y el del cráter es de 8 metros. En el fondo corren aguas sulfurosas y tiene pequeñas cascadas.
Hay una leyenda que le da un mayor halo de misterio al Cuexcomate y es que, se cuenta es hijo del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl, gracias al encuentro de ambos, el primero liberó su ira y amor en una erupción, creando así la manifestación de su gran poder: el Cuexcomate.
Y es que, siendo más estricto en su denominación, el Cuexcomate no es considerado como un volcán a pesar de su peculiar forma, sino, el géiser más grande del mundo, pues al producirse la erupción, se activó la circulación de aguas termales que se abrieron paso entre la roca calcárea del Mesozoico, dando origen al géiser.
De acuerdo con el Instituto de Geología de la UNAM, los volcanes son, esencialmente, una de las múltiples manifestaciones superficiales y subsuperficiales de la energía interna del planeta, y tienen una relación directa con la existencia de calor en zonas relativamente profundas de la corteza, las cuales son conocidas como cámaras magmáticas.
Dichas cámaras, tienen temperaturas y presiones mayores a lo que las rodean, y en su interior coexisten una mezcla de materiales en estado sólido, líquido y gaseoso llamado magma. Este material obtiene una salida al ascender gracias a distintos factores como los gases, fluidos, densidad y temperatura de la cámara.
Hasta hace algunos años, el Cuexcomate estuvo abandonado, fue usado como un basurero y como guarida para ladrones y personas sin hogar; sin embargo, recibió rehabilitación en 2014 para ser transformado en un espacio turístico.
Cuenta con una escalera de piedra que te llevará hasta el cráter, para luego comenzar a descender a través de una escalera metálica en forma de caracol que te llevará al fondo. Dentro, te acoge una ambientación de luces, plantas de ornato, sillas acojinadas y una pequeña cascada de agua, mientras que en el fondo podrás observar un depósito de aguas cristalinas que provienen de ríos subterráneos.