¿Problemas de adicciones? Estos son algunos centros de rehabilitación en Puebla

¿Problemas de adicciones? Estos son algunos centros de rehabilitación en Puebla

Foto: FreePik

Vivir en medio de la adicción a alguna sustancia es algo complicado, no solo para quienes la consumen, ya que también afecta a las personas cercanas. Muchas veces, al darse cuenta de la situación tan crítica por la que atraviesan no les queda más que pedir ayuda y buscar algún centro de rehabilitación para mejorar su vida.

 

Hay cierto estigma en torno a estos lugares, puesto que se cree que hay prácticas con las que se daña a los internos y no se les ayuda adecuadamente en su recuperación. En Puebla hay múltiples anexos donde las personas con problemas de adicciones se pueden internar para recuperarse, cada una con su modo de trabajo.

 

Para algunas personas son lugares a los que acuden como última instancia, aunque se han dado situaciones en las que se convierten en sitios de sufrimiento, muerte y poca efectividad, aunque no en todos los casos.

 

Uno de ellos es Hogar de Recuperación, Casa Victoria, un centro de rehabilitación dedicado a atender a todas las personas que quieran cambiar. Este se ubica en la calle Corregidora 16, Zona Sin Asignación de Nombre de Col 1. Cuenta con todos los permisos y certificaciones, así como trabajadores capacitados en recuperación.

 

Implementan talleres de integración con grupos de ayuda, pero también le dan un enfoque apegado a la religión, pues consideran que es un pilar de esperanza para mejorar. Hacen actividades como rodadas en moto, comidas en conjunto y grupos de oración comunitaria. Un beneficio de Casa Victoria es que las personas pueden ingresar sin costo, solo con la disposición de ir por voluntad.

 

Hay más de una opción para quienes no tienen los recursos económicos necesarios, tal es el caso de Drogadictos Anónimos, Grupo Encuentro, que está en el bulevar 5 de Mayo, número 612. Ellos dan su servicio totalmente gratuito, pues el único requisito es que el individuo en cuestión llegue por voluntad propia, no van por nadie ni se les retiene a la fuerza.

 

No recurren a ningún tipo de maltrato o agresión física a los internos, sino que se centran en la desintoxicación y recuperar las conductas que los mantengan alejados de las drogas. Trabajan con el programa de Alcohólicos Anónimos, es decir, que usan el sistema de los 12 pasos de la vida, una base fundamental en todos los grupos, con una duración mínima de tres meses, de acuerdo a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, aunque ellos sugieren la estancia de un año.

 

Diariamente se juntan a hablar de sus problemas por una hora y media y, posteriormente, se dedican a actividades que mantengan ocupada su mente. También hacen acompañamiento con deporte para la desintoxicación, proyección de películas que invitan a la reflexión, así como taller de lectura de experiencias de quienes superaron sus adicciones.

 

En San Andrés Cholula también hay estos espacios para la recuperación de las personas adictas, uno de ellos es Icaria, Clínica de Rehabilitación de Adicciones y Sicoterapia, situada en la calle 3 sur, número 501. El costo de ingresar a una persona en Icaria es de 38,000 pesos por el programa de seis semanas, sin importar la edad, género o la gravedad de la adicción.

 

Este centro basa su tratamiento en un modelo llamado “Minnesota”, que se fundamenta en abordar la adicción desde tres pilares que son la concepción como una enfermedad con apoyo de la medicina y farmacología. En segundo lugar, se trata como un padecimiento crónico, por lo que se plantea sin cura, pero con una rehabilitación sicológica.

 

Finalmente, el último pilar es la inducción de los pacientes a un grupo de ayuda mutua de acuerdo a su problema, también centrándose en la familia, pues hay veces en que ahí radica el conflicto y, a su vez, la solución. El modelo está planeado para durar seis semanas, aunque por las afectaciones causadas por las drogas (sicosis, trastornos mentales y de la personalidad, etc.) se puede extender.

 

También está la clínica de Servicio Especializado en Rehabilitación Ser, con emplazamiento en la colonia La Paz, calle Tepeyahualco, número 39. Cuentan con más de 50 años de experiencia en tratamiento de adicciones y su programa está ideado para implementarse a lo largo de cinco semanas.

 

El importe es de 39,000 pesos para la internación de una persona, y puede pagarse en las semanas que dure, 7,800 pesos cada una. Se debe ir con una identificación oficial del paciente y del responsable, siete mudas de ropa, materiales de aseo e higiene personal. Se prohíbe la entrada con dispositivos electrónicos, pornografía, armas, drogas, alcohol o suplementos alimenticios. Si el paciente fuma se le permite, pero debe llevarlos por cuenta propia, y las comidas están incluidas.

 

Trabajan en áreas como la desintoxicación, rehabilitación, atención siquiátrica y sicológica, así como consejería, terapia de grupos, individual, educación física y otorgamiento de medicamentos y materiales necesarios para el proceso.

Notas Relacionadas