![Contingencia volcánica regresa a 125,000 alumnos a clases virtuales](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230518/246480_large.jpg)
La titular de la Secretaría de Educación Pública, Isabel Merlo Talavera, confirmó que son más de 125,000 alumnos de 900 escuelas en 22 municipios que regresarán a recibir clases en modalidad a distancia debido a la contingencia volcánica registrada en los últimos días.
Durante la conferencia de prensa matutina del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la titular de la Secretaría de Educación explicó que ya suman 22 municipios que se ven obligados a regresar sus actividades en la modalidad a distancia para preservar la salud de estudiantes y alumnos.
#AvanceImagen ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 18, 2023
Más de 125,000 alumnos y 6,000 docentes de 900 escuelas, en 22 municipios cercanos al #Popocatépetl entrarán temporalmente a un modelo de #EducaciónADistancia debido la caída de #ceniza.
???? @MariMory90 pic.twitter.com/3zgyXQruRX
En ese sentido detalló que se trata de más de 125,000 alumnos y 6,000 docentes pertenecientes a 900 escuelas, que tendrán que regresar a la modalidad en línea, la cual no es extraña para ellos tomando en cuenta la experiencia adquirida durante la pandemia del covid-19.
Explicó que el magisterio poblano ya cuenta con las herramientas suficientes y los libros de texto necesarios para poder impartir las clases a distancia, lo cual no implica que todas las clases serán de forma virtual, sino que se apoyarán de materiales que pueden ser compartidos incluso a través de WhatsApp.
Por su parte, el encargado de despacho de Protección Civil Estatal, Catalino Miranda San Román, explicó que el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase dos y únicamente será cuando se llegue a la etapa de rojo fase uno que se pueda empezar con una evacuación.
Manifestó que son 24 comunidades con aproximadamente 56,000 habitantes las primeras en ser evacuadas si es que se llegara a presentar una contingencia mayor, además de que hay otros 73,000 habitantes en 42 comunidades que están consideradas en una zona de riesgo medio.
#EnHilo ???????? En la zona próxima al #volcán, considerada como la de mayor riesgo, hay 24 comunidades con 56,000 habitantes, mientras que en la zona de #riesgo medio hay 42 comunidades y 73,000 habitantes, esto ante una eventual #evacuación. pic.twitter.com/U8CizjU9Yk
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 18, 2023
Si es que en algún momento tuviera que haber una evacuación, hay actualmente 205 albergues que permitirían resguardar a las 56,000 personas de las comunidades más cercanas al volcán, en los municipios de Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan e Izúcar de Matamoros.
Asimismo, se recalcó que los parámetros registrados en las últimas 24 horas son considerados como estables y no hay necesidad de qué se modifique el semáforo de alerta volcánica, por lo que únicamente es necesario tomar medidas preventivas para la caída de ceniza.
Compra del predio para la nueva sede del congreso fue legal
En otro orden de ideas, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina aprovechó para señalar que la adquisición del predio donde se construirá la nueva sede del Congreso del Estado se hizo conforme a los parámetros establecidos en la ley e incluso se compró a un precio más económico del valor promedio de la zona.
???????? El gobernador @SergioSalomonC enfatizó que el terreno adquirido para la nueva sede del @CongresoPue cumple con todo lo establecido en la ley; el metro cuadrado se compró en $7,269.33 que está por debajo del promedio en la zona que es de $14,588.93 pic.twitter.com/JMzrBOC7i3
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 18, 2023
Para dar más datos sobre este proceso de adquisición, el director general del Banco Estatal de Tierra, Ernesto Vargas Melchor, explicó que el predio fue adquirido por un total de 86’552,156.97 pesos y se trata de un predio con una superficie de 11,906 metros cuadrados, ubicado en la calle 32 Oriente número 202, en la colonia Mártires del Trabajo.
El precio por metro cuadrado fue de 7,269.33 pesos, lo cual es menor al promedio en la zona, pues generalmente el precio en una zona de monumentos ronda los 14,588.93 pesos, precios establecidos por el Instituto Registral y Catastral del Estado.