![Comercio informal, ¿cómo poner un puesto con todas las de la ley?](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230518/246527_large.jpg)
Observar distintos puestos de comida y otro tipo de mercancía distribuidos sobre la calle es algo común, aunque la mayoría de estos negocios cohabitan en la informalidad al carecer de la documentación necesaria para poder ofrecer un servicio.
Para poder contar con un puesto en vía pública, es necesario contar con un permiso público que expide la Tesorería municipal y que otorga a su titular el derecho para ejercer el comercio en la calle, con los derechos y obligaciones que en el mismo se especifique.
Bajo este marco, corresponde al Departamento de Registro y Fiscalización expedir las credenciales y permisos correspondientes para el ejercicio del comercio informal en sus categorías de ambulante, semifijo y prestación ambulante de servicios para establecer un mapeo de los negocios instalados y dividirlos por giros comerciales.
Además de contar con el permiso público, se debe formar parte del padrón de vendedores, que es un registro de los comerciantes que ejercen en la vía pública donde se especifican datos del titular, giro, ubicación, superficie, zona y giro comercial. Normalmente, estos padrones son proporcionados por las organizaciones ambulantes quienes suelen reunir la información, pero es posible acudir de forma individual ante el Departamento de Registro y Fiscalización de la tesorería, pues también son los responsables de elaborar y mantener actualizado el dicho documento.
Este tipo de permisos han sido descartados para ambulantes que buscan establecerse en el primer cuadro de la ciudad, pero hay otras zonas, así como fechas especiales, en las que se dan permisos extraordinarios para poder tener actividad ambulante.
De acuerdo a lo especificado en el Código Reglamentario Municipal, en el artículo 645, solo podrán ejercer su actividad en la vía pública, aquellos vendedores ambulantes que cumplan con los siguientes requisitos: estar inscritos por el padrón que al efecto lleve el Departamento de Registro y Fiscalización, contar con credencial personalizada y vigente expedida por el Departamento de Registro y Fiscalización, así como contar con el permiso especial expedido por el Departamento de Registro y Fiscalización la Autoridad Municipal para los siguientes casos: fiestas populares y eventos especiales
Pero también se deben cumplir ciertas reglas, como respetar los días, horarios, zonas, territorios y ubicación que les sean asignados en sus permisos; además de que los vendedores ambulantes solo pueden llevar mercancía a la mano, es decir, no se les permite tener depósitos, almacenes o bodegas.
Entre sus obligaciones, está el cumplir con todas las leyes y disposiciones municipales aplicables; cumplir con las leyes y disposiciones sanitarias; y contratar y pagar el suministro de energía eléctrica, agua y recolección de basura correspondientes.
Existe una variedad de razones socioeconómicas que originan la economía informal, incluyendo el comercio ambulante. Algunos de los factores asociados son la pobreza, el desempleo, impuestos altos, el salario mínimo, los elevados costos de vida, la sobrepoblación, etc.