Sector inmobiliario en Puebla busca promover ley de regulación

Sector inmobiliario en Puebla busca promover ley de regulación

Foto: Jesús Tepal

Las asociaciones más importantes del sector inmobiliario en Puebla anunciaron una alianza para colaborar en la mejora de condiciones del sector, así como para promover una ley inmobiliaria, ya que, debido a la falta de regulación, se han detectado múltiples ilícitos en torno a la venta de inmuebles.

 

Carolina León Soriano, presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario, informó que se unirán con la Red de Asesores Inmobiliarios y la Bolsa Inmobiliaria de Puebla para promover la regulación de las actividades del sector, así como para brindar capacitación y asesoría a los interesados en sumarse al gremio. Junto a ellos estará la Escuela Libre de Derecho, para instruir a los asesores en materia legal y de derecho.

 

León Soriano dio a conocer que solo 30 % de los más de 8,000 trabajadores inmobiliarios ejercen de manera formal, con la capacitación adecuada y en condiciones apegadas a la ley. Asegura que la intrusión de personas sin conocimiento de rubro pone en riesgo el patrimonio de los interesados en adquirir un inmueble.

 

 

Señala que la regulación en el estado es primordial, ya que Puebla es la cuarta entidad del país con mayor actividad inmobiliaria, por lo que promoverán la instauración de una ley inmobiliaria como la que ya existe en otros 21 estados.

 

"La ley Inmobiliaria lo que va a regular es el comportamiento de nosotros, vamos a tener que estar certificados, tener una oficina, estar dados de alta en el SAT y tener una certificación que avale que cumplimos con todos esos requisitos. Vamos a estar dentro de un padrón inmobiliario, donde va a decir quiénes están capacitados ante la Secretaría de Economía para poder ejercer la profesión", aseveró Carolina León.

 

En su intervención, Francisco Cuenca Benítez, presidente de la Red de Asesores Inmobiliarios puntualizó en la urgencia de regular la rama porque se han dado casos de personas que son víctimas de fraude por asesores apócrifos. Detalló que al menos se han detectado nueve casos en lo que va del 2023, causando daños que no se pueden reparar.

 

Explicó que el modo de operación de los defraudadores es mediante páginas en redes sociales donde anuncian casas en remate o en proceso de litigio a precios por debajo del valor real del mercado. Dichas páginas se valen de logotipos falsos y publicidad engañosa de estar enlistado en alguna asociación para darse mayor legitimidad y, en cuanto la gente les deposita algún monto de enganche, desaparecen con el dinero.

 

 

Además, hay riesgos para los trabajadores, pues al mostrar alguna propiedad se han dado situaciones donde los interesados secuestran temporalmente a los asesores y despojándolos de sus pertenencias, algo que se ha repetido al menos seis veces este año. Esto se ha dado principalmente en viviendas ubicadas en colonias populares, por lo que también trabajarán con las autoridades de seguridad pública para instaurar un comité de seguridad.

Notas Relacionadas