![Fase 2 del Popocatépetl es preventiva, no amerita evacuar: PC de San Pedro Cholula](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230516/246349_large.jpg)
Debido a la incesante actividad del volcán Popocatépetl, Protección Civil del municipio de San Pedro Cholula ha emitido una serie de recomendaciones para la población. Asimismo, se dio a conocer en qué consiste la etapa actual del volcán y la forma en que actuarán las autoridades en caso de una emergencia mayor.
El director de Protección Civil municipal, Rodolfo Fierro Vega, señaló que durante el volcán ha mantenido actividad desde 1994, y según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), actualmente el semáforo de alerta está en amarillo fase 2. Dicha fase consiste en el despido de nubes de vapor y gas, caída de ceniza, expulsión de material incandescente, flujo de lodos y derrame de material rocoso a corta distancia.
#AvanceImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 16, 2023
El director de Protección Civil de San Pedro Cholula (@PCCholula), Rodolfo Fierro Vega, dio a conocer la situación actual del volcán #Popocatépetl, asimismo explicó los riesgos que hay por la expulsión de material volcánico
Vía @tortugaquecorre pic.twitter.com/eTRjBvSlnP
Es una etapa que se caracteriza por las explosiones leves, caída de ceniza leve a moderada y avalanchas, aunque solamente la ceniza llega al municipio cholulteca. El encargado de Protección Civil hizo hincapié en que durante esta fase no se amerita evacuación, pues eso solo lo dicta la autoridad competente. Asimismo, para el cambio de la fase, será dicha autoridad quien lo indique.
"Les recuerdo, es el CENAPRED, no gobiernos municipales ni gobierno del estado quien cambia la fase del semáforo. Es la autoridad federal", manifestó Fierro Vega.
Sobre el cambio de alerta, se dará dependiendo la actividad volcánica y se efectuarán actividades como simulacros de evacuación y revisión de albergues, aunque seguirá siendo por instrucciones de CENAPRED que se recurra a desocupar las zonas de mayor riesgo.
???????? Rodolfo Fierro emitió una serie de recomendaciones para evitar la sobreexposición a #ceniza volcánica, igualmente señala que no se debe mojar para evitar afectaciones al drenaje de las calles. pic.twitter.com/U8D7BWcYAe
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 16, 2023
Rodolfo Fierro señaló que no se debe hacer caso a noticias alarmistas o falsas, rumores o información que no provenga de fuentes oficiales como la mencionada CENAPRED, Protección Civil o fuentes del estado.
En cuanto a las recomendaciones para la población general, indica que se debe evitar la exposición prolongada a ceniza, disminuir actividades al aire libre, cubrir boca y nariz en espacios abiertos, mantener ventanas cerradas y resguardar depósitos de agua y comederos de mascotas. Respecto a la limpieza de ceniza, el director hizo énfasis en recogerla únicamente con escoba y sin mojarla, pues tiende a solidificar y obstruye el drenaje de las calles.
Sobre un posible escenario que requiera evacuación, Rodolfo Fierro comenta que esto le corresponde determinarlo a la federación a través de CENAPRED en coordinación con las autoridades estatales. San Pedro Cholula es receptor de la población de municipios que se ubican en las faldas del Popocatépetl, por lo que llegan refugiados de la llamada "Ruta 2", que abarca desde Santiago San Isintla, recorriendo el Paso de Cortés hasta la cabecera municipal.
San Pedro Cholula cuenta con siete refugios temporales habilitados en seis escuelas y uno más en un deportivo, que en conjunto tienen capacidad de recibir a más de 2,000 personas.