Aprueba Congreso reformas para fortalecer al Poder Judicial

Aprueba Congreso reformas para fortalecer al Poder Judicial

Con el objetivo de fortalecer al Poder Judicial, así como garantizar el acceso a la justicia pronta y expedita, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad reformas a la Constitución Política del Estado de Puebla.

 

En sesión extraordinaria, las y los diputados avalaron el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla; y se reforman las disposiciones Transitorias Cuarta, Octava, Novena y Décima de la Declaratoria que emitió el Congreso del Estado del Decreto por virtud del cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, en Materia Judicial, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 24 de octubre de 2022.

 

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruiz destacó que esta reforma tiene por objeto brindar mayor autonomía a los órganos jurisdiccionales, ya que separa las funciones jurisdiccionales de las administrativas; de esta forma, se precisan las funciones del Consejo de la Judicatura respecto de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, además de establecer a éste la rectoría de la Carrera Judicial.

 

La diputada detalló que, con las reformas, cada órgano podrá conformar su estructura, además, se establece de manera expresa la facultad de los órganos jurisdiccionales de enviar iniciativas a este Congreso, por lo que el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Sala Constitucional podrán presentar propuestas.

 

Explicó que se amplía la representación del Poder Judicial, de modo que no sólo recaiga en el Consejo de la Judicatura, sino también en los órganos jurisdiccionales. Además, se crea una Comisión Implementadora encabezada por el presidente del Consejo de la Judicatura, e integrada por tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia, un magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y uno de la Sala Constitucional, así como un representante del Congreso del Estado, del Ejecutivo del Estado y de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

 

Previo a la votación del dictamen, la Mesa Directiva dio lectura y puso a consideración una propuesta adicional a la reforma, presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para modificar el artículo 12 y el Transitorio Sexto respecto del nombramiento de magistrados de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa.

 

Avalan cambios en la integración de comisiones de la LXI Legislatura y reformas en materia educativa y de vivienda

 

Durante la sesión extraordinaria, el Pleno aprobó la integración de la diputada Silvia Tanús Osorio como presidenta de la Comisión de Transportes y Movilidad; también como vocal de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia; de la Comisión de Bienestar; de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad; de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información; de la Comisión de Vivienda; de la Comisión de Grupos Vulnerables; y de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

 

En otro punto del orden del día, las y los diputados también avalaron la integración de la diputada Silvia Tanús Osorio como secretaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

 

Asimismo, en el Congreso del Estado se aprobó el dictamen para reformar la fracción XII del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con la finalidad de establecer que la Secretaría de Economía estatal capacite a personas físicas y morales en materia de educación financiera, crediticia e inversión.

 

Por otra parte, las y los diputados aprobaron reformas a la fracción XXI del artículo 7, las fracciones III, IV y V del artículo 9 y el primer párrafo del artículo 48, así como la adición a la fracción VI al artículo 9 de la Ley de Vivienda.

 

El objetivo de estas reformas es fomentar la calidad y seguridad estructural de las viviendas en la entidad, así como establecer que cualquier adquisición de suelo deberá observar las disposiciones en materia agraria, de asentamientos humanos y de protección civil.

 

En la sesión extraordinaria, las y los diputados, personal y visitantes al Congreso del Estado dedicaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Agustín Medina, Esmeralda Islas y vecinos de Acatzingo.

Notas Relacionadas