Así mermó el covid-19 el bolsillo de las familias

Así mermó el covid-19 el bolsillo de las familias

Foto: FreePik y Enfoque

El covid-19 llegó a su fin después de más de tres años de que se declaró como emergencia sanitaria, por lo que ahora muchas familias comienzan a hacer el recuento de los daños; uno de ellos es el aspecto económico.

 

De acuerdo con datos del INEGI, durante la pandemia del coronavirus, las familias mexicanas aumentaron el número de recursos que destinan para la salud, incrementando entre un 35 y 40 %, que representaría aproximadamente 1,280 pesos trimestrales.

 

Los gastos en materia de salud que considera el INEGI no solamente son por honorarios médicos, sino también para productos de farmacia como alcohol, desinfectantes, cubrebocas, medicinas y otros instrumentos médicos de uso común.

 

En Imagen Poblana, hicimos un ejercicio sobre lo que pudo haber gastado una familia poblana promedio, de cuatro integrantes, suponiendo que todos se enfermaron por lo menos una vez de covid-19 durante estos tres años de pandemia.

 

Gel, desinfectantes y cubrebocas

 

Cuando llegó la pandemia del covid-19 a México algunas de las primeras medidas sanitarias que se impusieron fueron el uso de cubrebocas, gel antibacterial y desinfectantes en aerosol.

 

Aunque la Organización Mundial de la Salud avaló el uso de mezclas de alcohol con agua caseras, muchas personas recurrieron a comprar gel y desinfectante que se vende en los centros comerciales.

 

El desinfectante Lysol en aerosol fue uno de los más populares e incluso llegó a escasear en varias tiendas departamentales, por lo que en su momento una de estas latas en aerosol llegó a comercializarse hasta en 100 pesos.

 

Este tipo de desinfectantes se ocupó con mayor frecuencia durante el primer año de la pandemia, por lo que una familia promedio de cuatro integrantes pudo haber utilizado tres latas durante el 2020, lo cual se traduce en un gasto de 300 pesos.

 

El gel desinfectante se comercializaba en precios similares, pero dependiendo de cada marca podían ir de los 90 a los 120 pesos, por lo que dejaremos como un promedio aquellas marcas que se vendían en 100 pesos.

 

Basándonos en dicho precio podemos establecer que una familia promedio de cuatro integrantes utilizó hasta 4 litros de gel antibacterial durante el 2020 ,mientras que para 2021 y 2022 los hábitos se modificaron y disminuyó el consumo de este producto.

 

En el ejercicio se estableció que durante la pandemia se ocuparon hasta 7 litros de gel antibacterial para una familia de cuatro personas, lo cual habría representado un gasto de 700 pesos.

 

El caso de los cubrebocas el precio ha ido variando constantemente, pues al principio de la pandemia los paquetes de cubrebocas tricapa más sencillos se conseguían en 200 pesos una caja con 50 piezas, pero al paso de los meses comenzó estabilizarse hasta llegar a los 150 pesos.

 

Ese tipo de cubrebocas eran de un solo uso, por lo que una familia de cuatro personas requería hasta dos cajas al mes.

 

No obstante, también hubo casos en que las familias prefirieron utilizar cubrebocas de tela que podían ser lavados y utilizados un mayor número de veces, reduciendo considerablemente los costos y la basura que se generaba.

 

En tiendas en línea se podían conseguir paquetes de hasta cuatro cubrebocas de tela por 200 pesos, los cuales eran usados por lo menos un par de meses por cada uno de los integrantes, por lo que durante todo el 2020 es probable que se hayan requerido dos cubrebocas por cada integrante, lo cual requeriría de una inversión de 400 pesos.

 

Tan sólo por estos tres productos encontramos que las familias tuvieron un gasto de 1,400 pesos, sin contar algunos otros productos que algunas personas usaron como los guantes de látex o los lentes de seguridad.

 

Gastos médicos

 

Si tomamos en cuenta que cada uno de los cuatro integrantes se enfermó de covid-19 por lo menos una vez y no tenían seguridad social, tuvieron que pagar por lo menos 1,200 pesos por honorarios médicos, tomando en cuenta una de las tarifas más bajas durante la pandemia para un médico general, que era de 300 pesos.

 

En algunos casos, dependiendo del tratamiento, las medicinas requerían un gasto de hasta 2,500 pesos, por lo que si lo duplicamos por dos serían al menos 5,000 pesos solamente de medicinas.

 

Adicionalmente, muchos doctores practicaban pruebas PCR para confirmar si los pacientes tenían covid-19 o alguna otra infección en las vías respiratorias, para lo cual cobraban entre 250 y 400 pesos; cuatro pruebas habrían sido al menos 1,000 pesos más.

 

En total, encontramos que para el diagnóstico, atención y tratamiento de una familia con covid-19 y sin seguridad social se requería de por lo menos 7,200 pesos; sumados al gel antibacterial, cubrebocas y desinfectantes representaría un total de 8,600 pesos.

 

Si tomamos en cuenta que en los años posteriores se redujo la cantidad de gel utilizada en los hogares, el número de cubrebocas, el costo de los tratamientos por covid-19, así como la reducción de algunos costos en los productos de primera necesidad, podemos establecer que una familia promedio gastó al menos 10,000 pesos a causa de la pandemia del covid-19.

Notas Relacionadas