![¿Cuál es la relación entre el Día de la Santa Cruz y los albañiles?](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230503/245765_large.jpg)
Para muchas personas el 3 de mayo puede ser un día normal, pero hay una conmemoración en esta fecha, estamos hablando de la celebración de la Santa Cruz. En este día no solo se exalta esta figura religiosa, principalmente ligada al catolicismo, sino que también se destaca a los trabajadores de la construcción, pero ¿ellos saben de la relación entre su trabajo y la Cruz?
Dos albañiles que laboran en Puebla comentaron en entrevista para Imagen Poblana que, a pesar de que saben de la celebración del día, no tienen total conocimiento de cómo se relacionan ambas conmemoraciones. Para ellos, el día no es completamente una celebración especial o de fiesta, pero saben que su religión lo remarca y le dan más importancia a su fe.
Por un lado, Yussi Camacho Espinoza trabaja en una construcción en la zona del centro histórico y, como la mayoría de sus compañeros, conoce que hoy se conmemora a los albañiles y al mismo tiempo a la Santa Cruz. Sabiendo esto, para él no queda claro cuál es la relación entre la religión y su trabajo, pues lo entiende como dos efemérides que coinciden en el mismo día.
Para Yussi lo más relevante es el enfoque católico, doctrina a la que él está apegado y que hoy celebra a la cruz. Por otra parte, comenta que la fecha es separada con el día del albañil. La conexión que nuestro entrevistado ve es que en la mayoría de construcciones los trabajadores acostumbran colocar cruces cuando se termina la edificación.
Él está rodeado de otros obreros y ante el cuestionamiento sobre una celebración en conjunto, comenta que no lo hacen de esta manera, dado que la Santa Cruz es entendida como un festejo del catolicismo y reconoce que no todos llevan la misma fe y se deben respetar las diferentes creencias y religiones.
En su actual sitio de trabajo, como en los otros donde ha estado, el 3 de mayo es visto como un día normal de labores, pues nunca se han preocupado de hacer una fiesta especial, algo a lo que tampoco parece verle mayor problema.
En otra parte de la ciudad, cerca de la zona de los fuertes, trabaja don Jorge Bolaños, quien se ha dedicado a la albañilería por 25 años. A diferencia de Yussi, Jorge sí le da más valor al día de la Santa Cruz, pues ha colocado adornos en la obra en que está, puso la respectiva cruz e inclusive asistió a la iglesia para la misa especial que se hace.
Igualmente, él es católico y en lo que respecta al significado del día, para él la unión entre la cruz y los albañiles está en la colocación de dichos símbolos en obras que están en construcción o que ya fueron terminadas, esto como un buen augurio y protección de las edificaciones más grandes.
Al preguntarle sobre alguna celebración que él o sus compañeros hagan especialmente por este día, don Jorge refirió que “sobre todo a pedirle a Dios que nos cuide en las obras más grandes que luego hacemos, nada más eso”. Para él lo más importante es seguir la religión con la que fue criado y que da sentido a esta fecha, sin fijarse en lo que hagan los demás.
Oficialmente, para la religión católica la celebración se debe a que esta festividad se convirtió en santidad para los trabajadores de la construcción, quienes acostumbran colocar adornos de papel y cruces en las obras en medio de construcción. En 1950, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores de la Construcción decidió establecer el 3 de mayo para promover los derechos de este sector, quedando unidas así ambas celebraciones.