![Puebla, sin registros reales de robos de saldos a favor en el SAT: Colegio de Contadores](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230425/245353_large.jpg)
En los últimos días, una de las noticias más comentadas fue el robo de saldos a favor en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este no es un problema nuevo, ya que es un ilícito que se ha dado desde hace años y se debe principalmente al robo de información fiscal.
Josafat Gerardo Cervantes Pérez, del Colegio de Contadores de Puebla, enfatizó en qué esta problemática no es reciente, toda vez que en 2015 ya se tenían registros de al menos 89 casos a nivel nacional. Acentuó que esto se origina principalmente por el descuido de los contribuyentes con el manejo de su información fiscal como su firma electrónica y contraseñas de acceso al portal del SAT.
A esto se suman los delitos cibernéticos en los que se sustrae documentación mediante virus en dispositivos electrónicos. "La recomendación es que debemos tener cuidado de las correspondencias que recibimos en los correos y en WhatsApp. Es importante verificar quien los envía, si no conocemos a la persona, no abrir y borrarlos inmediatamente", explicó Cervantes Pérez.
En el robo de identidad fiscal se dieron los primeros casos hace ocho años cuando la gente se percató que, al intentar presentar sus declaraciones de impuestos, estas ya se habían hecho sin su conocimiento. Esto no solo representa un contratiempo en el trámite, sino que los saldos a favor ya se habían depositado a cuentas ajenas.
A raíz de ello, en el 2022 la Procuraduría de Defensa al Contribuyente (Prodecon) empezó a fijarse en esta práctica y hoy ya se tienen más noticias de estos sucesos.
Sin embargo, este no es un delito que se denuncie en Puebla, ya que las personas se rehúsan a ser víctimas de escrutinio público, por lo que prefieren no comentarlo con nadie ni reportarlo ante las autoridades, por lo que no hay cifras oficiales de qué tan frecuente es. "En el año 2015 se hablaban, a mí se me hacen muy pocos, de 89 casos, que realmente no son nada, pero yo creo que son los que se conocen, mas no los reales".
#Entérate☝️????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 25, 2023
En #Puebla no se tiene ningún dato de qué tan frecuente es el robo de saldos a favor, puesto que la gente no denuncia este delito por miedo al escrutinio y es información que solo posee el @SATMX, así lo informó Josafat Gerardo Cervantes Pérez (@JosafatGerardo),… pic.twitter.com/NrVfCxcVpF
El único con el conocimiento real de esto es el propio SAT, pues ante dicha instancia es que se levantan los reclamos correspondientes.
El hecho de que se haya dado este robo no priva de interponer recursos legales para tratar de recuperar el dinero. Aparte de la queja correspondiente, se debe levantar una denuncia para llevar a cabo un procedimiento jurídico. Esto cobra mayor relevancia porque no solo es el huerto económico, pues también implica el robo de la firma electrónica y las contraseñas, lo que da pie a fraudes por la emisión de facturas a nombre del contribuyente afectado.
Este procedimiento conlleva todo un juicio que requiere inversión y tiempo, en ocasiones un año o más. Desde el levantamiento de la denuncia, la incorporación de la carpeta por parte del Ministerio Público y otros trámites burocráticos, la gente puede desalentarse porque los montos en disputa no superan los recursos para el litigio.
???????? El proceso de denuncia para la devolución de saldos hurtados puede llevar años y llega a requerir más recursos de los que se recuperarían, añadió Josafat Cervantes pic.twitter.com/drDDstQUpA
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 25, 2023
Esto sigue siendo una razón de que este delito siga sucediendo, pues en el balance general, el dinero recuperado no es suficiente para cubrir los gastos del proceso. "Si vamos a pelear la devolución de 10,000 o 15,000 pesos, que son muy buenos, quizás vamos a gastar más en todo el proceso judicial. Este proceso no se va a hacer en un año, puede llevar más tiempo.", finalizó Josafat Cervantes.