Tener un perro no es barato: esto implica la adopción de un lomito

Tener un perro no es barato: esto implica la adopción de un lomito

Foto: Pexels

Llamados "el mejor amigo del hombre", los perros son quizá las mascotas más populares del mundo. Aunque para la mayoría de personas resultan agradables y lindos, tener uno de estos animales en casa no es un asunto menor, pues requieren cuidados muy especiales para vivir en condiciones óptimas.

 

Entre sus múltiples necesidades se pueden enlistar la compra de alimentos para las diferentes etapas de su vida, vacunas, visitas al veterinario, cuidado estético, consultas y medicinas en caso de enfermedades. Si aparte de esto se quiere dar educación al can, hay especialistas que brindan estos servicios de entrenamiento y corrección de conductas.

 

Los cuidados de un perro empiezan desde que es cachorro, ya que requiere refuerzos a su organismo con la aplicación de vacunas y desparasitación. Estas ayudan a prevenir enfermedades contagiosas y letales como la rabia, influenza, moquillo, parvovirus, hepatitis canina y leptospira.

 

La primera es una vacuna puppy, que se recomienda empezar a poner cuando tienen dos meses o menos y su costo depende de la zona y veterinario que la administre. En algunos lugares puede costar 380 pesos. 15 días después va la vacuna quíntuple, con costo de 400 pesos, seguida de otra en dos semanas con el mismo valor.

 

 

Por último, 15 días después se debe administrar la vacuna séxtuple, esta cuesta en promedio 480 pesos. El esquema se debe cubrir completamente en un rango de dos meses y el promedio de desembolso es de 1,600 pesos. Cada año se debe poner un refuerzo con costo de 480 pesos para mejorar las defensas de la mascota.

 

Al nacer, los perros tienen consigo ciertos parásitos, por lo que al mes de vida se le tiene que poner un medicamento para librarlo de estos organismos invasores. Cada dosis llega a valer 50 pesos y se recomienda repetirla cada tres meses, pues a veces con los paseos, el ambiente en que se vive o nosotros mismos, podemos introducir otro parásito dañino para el perro.

 

Los fármacos para animales no se pueden encontrar en cualquier sitio, por lo que hay que acudir con un veterinario que lo cheque con regularidad para cerciorarse de que no se den otro tipo de complicaciones. En promedio, las consultas llegan a costar entre 200 y 250 pesos en veterinarias ubicadas en colonias populares.

 

El estado de salud de un perro y las necesidades de la gente han hecho que algunos veterinarios hagan visitas a domicilio, lo que encarece las consultas en 100 o 150 pesos, dependiendo las distancias recorridas.

 

En caso de requerir otro tipo de análisis o estudios para mejorar el tratamiento, el importe será variado acorde a la naturaleza del estudio. Un análisis de laboratorio llega a costar hasta 1,200 pesos, las radiografías en 1,000 o ultrasonidos en 1,200.

 

En lugares como el hospital veterinario de la UPAEP, las consultas cuestan 300 pesos y otros servicios como la hospitalización están en 200, las vacunas van de 250 a 450 pesos. Tomar radiografías cuesta 350 pesos y ultrasonidos 400, por lo que este lugar representa una opción más barata.

 

Para evitar que la higiene del animal se deteriore hay centros especializados que brindan servicio de baño completo y estética. Los costos dependerán del tamaño y estado del pelaje del perro, por lo que uno de raza pequeña de entre 5 a 14 kg costará entre 160 y 250 pesos por servicio estético, que incluye corte de uñas en caso de ser necesario, baño antipulgas, limpieza de oídos, limpieza de zona anal y revisión cutánea.

 

En otros sitios con más equipo y personal, las cuotas suben de 300 a 350 pesos en perros pequeños. Los más grandes, como un San Bernardo, hacen que el servicio se eleve de 400 hasta 500 pesos.

 

Algunas personas pueden llegar a creer que tener un perro es solo alimentarlo, pero claramente no es así. De hecho, la alimentación también es crucial y a veces no tan barata. Un costal de comida de la marca Dog Chow cuesta en promedio 900 o 1,000 pesos por 20 kilogramos. Según el tamaño y necesidades del perro, alcanza para entre dos y cuatro meses. Estos son los más comerciales y que dan la nutrición más básica, pero si se quiere mejorar la calidad de vida del perro, hay marcas con mayores aportes.

 

En alimentos premium, la marca Nupec es una de las más accesibles, pero aun así da mayor nutrición y refuerza el sistema inmune de los animales, por lo que casi no se enfermará, sus heces serán más firmes, sin olores y se verán cambios en el pelaje. Esta cuesta más de 1,200 pesos por cada costal de dos kilos y puede durar al menos dos semanas, pero es una inversión que vale para nuestro amigo de cuatro patas.

 

 

Finalmente, para asegurarse de que el perro tenga un comportamiento adecuado y los dueños puedan darle una mejor atención a su desarrollo, se puede recurrir a los entrenadores. Entre sus servicios ofrecen corregir conductas no deseadas, dar atención a problemas de convivencia y se enseñan trucos o ejercicios mentales que sirven para suplir el ejercicio físico.

 

Hay cursos que pueden costar 600 pesos por cada sesión, algunas semanales, otras cada mes, dependiendo el tiempo que requiera el programa de adiestramiento. Las sesiones totales serán variadas y en algunos casos se pueden requerir hasta seis, equivalente a 3,600 pesos.

 

Otros entrenadores se basan en un diagnóstico previo para determinar el tratamiento a seguir y llegan a valer hasta 5,000 pesos por seis u ocho sesiones. Para asegurarse de que a lo largo de su vida el comportamiento será el deseado, el entrenamiento cuando son cachorros es esencial.

 

Desde el nacimiento o adopción de un perro, hay una cantidad considerable de gastos, por lo que hay que pensarlo dos veces antes de tener uno. El primer año de vida es el de mayor desembolso, pues hay que cubrir necesidades médicas, alimentación y entrenamiento, que en total suman más de 7,000 pesos.

Notas Relacionadas