![La falta de inclusión de las personas con discapacidad en el terreno laboral](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230421/245214_large.jpg)
Aunque el problema del desempleo puede afectar a prácticamente toda la sociedad, existen algunos grupos que lamentablemente tienen aún menos posibilidades de conseguir trabajo y uno de estos casos es el de las personas con discapacidad.
En días recientes en Imagen Poblana abordamos el problema que representa conseguir trabajo para las personas de la tercera edad, pero en esta ocasión hablaremos un poco sobre las personas que sufren algún tipo de discapacidad y los retos que enfrentan para encontrar un trabajo.
Te interesará leer: El complicado panorama de los adultos mayores que buscan empleo
Oficialmente, podemos decir que sí existen plazas laborales para personas con discapacidad, las cuales se ofertan a través de bolsas de trabajo particulares o incluso en las emitidas por la Secretaría del Trabajo.
Todas estas ofertas están distribuidas principalmente en el sector privado, es decir, empresas de diversos giros, oficinas o comercios de medianos a pequeña.
La característica de estas ofertas laborales es que la mayoría de ellos ofrecen trabajos de limpieza y lamentablemente muchos de los empleadores aún conservan la perspectiva de que en las personas con discapacidad están ampliamente limitadas.
Lo cierto es que hoy en día muchas de las personas que sufren algún tipo de discapacidad y cuentan con preparación académica, también han encontrado la forma de adaptarse, según sus limitaciones, a los retos que tienen hoy en día las demás personas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía solo 4 de cada 10 personas con discapacidad están económicamente activas, es decir, tienen alguna fuente de ingresos a través de un trabajo.
En este rubro, el Inegi contabiliza las fuentes de ingresos formales e informales, es decir que si dentro de la encuesta se contempla alguna persona que ejerce un trabajo en la vía pública, también podría ser considerado como económicamente activo.
Un problema muy frecuente al que se enfrentan las personas con discapacidad al momento de buscar trabajo es que algunos son considerados como sobrecalificados, es decir, el empleador se niega a contratarlos argumentando que cuentan con una preparación académica superior para el trabajo que se está ofertando, que, como se dijo anteriormente, generalmente es para trabajos de limpieza.
El otro reto es que generalmente las empresas no dan trabajo a personas con discapacidad pues prefieren contratar otro tipo de perfiles, de ahí que sea de resaltar el trabajo que llevan a cabo algunas organizaciones para reducir esta brecha.
En Puebla uno de los casos destacables es el de la empresa CINIA, la cual se dedica a diferentes actividades y cursos de capacitación, pero en fechas recientes se ha vuelto famosa por ser la encargada de la manufactura de los muñecos de peluche del Doctor Simi.
Esta empresa prioriza su base laboral en personas con algún tipo de discapacidad visual, motriz o mental, por lo que muchos de sus procesos están adaptados para facilitar sus actividades, aún y cuando algunos de ellos son las necesiten.
Actualmente existen personas que son capaces de hacer cualquier trabajo de oficina a pesar de sufrir debilidad visual, por lo que la principal labor de estos grupos es luchar para que se abran las plazas de trabajo en las cuales se juzgan los conocimientos y capacidades más allá de si sufren no lo de alguna discapacidad.