Ayuntamiento reconoce al Archivo General de Indias como Patrimonio Cultural

Ayuntamiento reconoce al Archivo General de Indias como Patrimonio Cultural

Foto: Enfoque

El presidente municipal Eduardo Rivera Pérez entregó el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Archivo General de Indias, de Sevilla, España. El reconocimiento se le concedió a la directora del archivo, María Esther Cruces Blanco, quién se dijo agradecida y remarcó que los acervos culturales sirven para la comprensión de la historia que relaciona a México y España.

 

En el marco de la celebración por el 492 aniversario de la ciudad, el edil capitalino destacó este hecho como un hito histórico, ya que desde su fundación bajo la corona española y después de la independencia, Puebla ha sido protagonista de cambios culturales, sociales y políticos que lo sitúan en el centro de la historia. En este sentido, afirmó que esto se refleja en el contenido del Archivo General Municipal, uno de los más importantes del continente.

 

 

 

"Somos herederos y a la vez custodios de un tesoro cultural excepcional. Por eso hoy me siento sumamente honrado con la presencia de nuestras amigas y amigos de España, especialmente de Sevilla", manifestó el presidente Rivera.

 

Asimismo, dijo que le enorgullece la relación con el archivo europeo, por lo que reforzarán trabajos de colaboración con España para la conservación y difusión de la historia y cultura contenida en los acervos de habla hispana.

 

Finalmente, aseveró que el Archivo de Indias resguarda información sobre acontecimientos memorables de México, pero particularmente de la historia de Puebla. Parte de lo que se puede apreciar son documentos sobre la construcción de la Catedral, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, registros sobre el arribo de los primeros pobladores españoles y datos sobre la fundación de la Universidad de Puebla, una de las más antiguas de América.

 

"Debemos de valorar la riqueza de nuestra historia y concebirla como un recurso muy valioso para mejorar el rumbo de nuestra ciudad y de nuestra región", finalizó Rivera Pérez.

 

En su intervención, la directora del Archivo General de Indias, Esther Cruces Blanco, se dijo agradecida con el reconocimiento, ya que los trabajos archivísticos no siempre reciben el valor que se merecen. Asimismo, afirmó que estos sirven para el conocimiento y la comprensión de la historia que entrelaza a ambas naciones, lo que antes fue una historia común.

 

 

Distinguió que en las paredes del Palacio Municipal se aprecian los nombres de personajes como Fray Toribio de Benavente o Juan de Palafox y Mendoza, de quienes también se tienen escritos elaborados en suelo nacional. En ellos se leen manifestaciones, demandas y peticiones, pero también ordenamientos y solicitudes para retirar algún texto por pedido de la corona.

 

"En el Archivo General de Indias, los documentos que se presentan ahí, claro que son patrimonio histórico de ambos países. En su momento también tuvieron la función de documentar lo que se hacía. Siempre que había una demanda de los monarcas, a través del presidente al Consejo de Indias, eso también está documentado", explicó Esther Cruces.

 

Culminó su mensaje haciendo un llamado de colaboración y convenio con el edil para complementar una serie de documentales, esto con el afán de enriquecer aún más los archivos de las dos partes.

Notas Relacionadas