Sólo pasa en México: funcionarios “franciscanos” ganan como si fueran magnates

Sólo pasa en México: funcionarios “franciscanos” ganan como si fueran magnates

Foto: FreePik

Las recientes revelaciones sobre los viajes llenos de lujos a algunas ciudades de Europa por parte del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y su familia han puesto sobre la mesa de la opinión pública los exorbitantes salarios y privilegios que tienen muchos servidores públicos, todo lo cual choca con la “pobreza franciscana” que defiende el presidente López Obrador.

 

El reportaje revelado por Mexicanos Contra la Corrupción señala que Luis Crescencio Sandoval hizo viajes al extranjero acompañado de su familia y algunos de ellos tuvieron un costo al erario de 2.4 millones de pesos.

 

Evidentemente, un viaje tan costoso está completamente lejos del alcance de un ciudadano promedio, incluso podría haber estado lejos del alcance del mismo secretario de la Defensa si tomamos en cuenta su salario neto mensual.

 

De acuerdo con información pública, como general de división Luis Crescencio Sandoval percibe un salario neto mensual de 119,841 pesos, lo cual quiere decir que al año percibe 1’438,092 pesos, por lo que para pagar un viaje de 2.4 millones de pesos tendría que haber ahorrado en la totalidad de su salario por un año ocho meses.

 

Hay que tomar en cuenta que además de su salario, como secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval tiene acceso a otros beneficios como un apoyo para la compra de despensa, un fondo de ahorro, un seguro colectivo de retiro, hasta una prima de perseverancia que incrementa según los años de servicio.

 

Funcionarios con sueldos irreales

 

Pero el caso de Luis Crescencio Sandoval no es el único, pues existen varios servidores públicos que incluso ganan más que el presidente de la República y cuenta con prestaciones muy superiores a las de un trabajador normal.

 

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá una remuneración total anual este 2023 de 1’864,625 pesos, ya sin los respectivos impuestos que debe de pagar, pero además recibirá otros 351,699 pesos en la recta final del año por concepto de la gratificación anual y su aguinaldo.

 

Si ese sueldo te parece lo suficientemente alto, es necesario precisar que existen otros funcionarios que ganan más al año, contrario a lo que dicta la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que establece que ninguno debe de ganar más que el presidente.

 

Por ejemplo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ganarán al año 3’773,995 pesos, lo cual se traduce en 205,599 pesos al mes, esto sin contar otras prestaciones como su prima vacacional, aguinaldo, seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores y estímulo por antigüedad.

 

Los miembros de la Comisión Federal de Competencia percibirán este 2023 un total de 2’322,683 pesos, pero además recibirán durante todo el año un total de 33,600 pesos como parte del ayuda de despensa, lo cual está previsto para la adquisición de alimentos en supermercados.

 

Los integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones ganarán durante todo el año 2’513,537 pesos y además cuentan con una prestación denominada apoyo económico para adquisición de vehículos, por lo cual recibirán un total de 117,000 pesos.

 

Este tipo de salarios exorbitantes y prestaciones son las que llaman más la atención y dejan claro que un funcionario sí puede darse una vida completa de lujos, pues en la mayoría de los casos su salario es completamente íntegro y con todas las prestaciones adicionales que perciben no deben de pagar costos por transporte, alimentos, gastos médicos y en algunos casos hasta reciben becas para que sus hijos estudien en instituciones particulares.

Notas Relacionadas