Muchas familias recurrieron a la pepena tras pandemia, afirma Roberto Salgado

Muchas familias recurrieron a la pepena tras pandemia, afirma Roberto Salgado

Foto: Enfoque

Tras la pandemia, el reciclado de basura se convirtió en el principal ingreso para muchas familias de la capital poblana, dando pie a una nueva economía, indicó el titular del Organismo Operador de Servicio de Limpia, Roberto Salgado.

 

En entrevista tras la presentación del Torneo Estatal Street Soccer “De la Calle a la Cancha”, el funcionario indicó que los niveles de basura en el relleno sanitario no han rebasado su capacidad máxima y señaló que uno de los factores, aunque no el decisivo, fue la regulación de pepenadores por parte del Ayuntamiento de Puebla.

 

 

En Puebla, este tipo de trabajos ha creado conflictos con las autoridades. En octubre del año pasado se aprobó la regulación, específicamente en el capítulo 19 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), donde se establece que cualquier persona que pepene deberá contar con autorización del Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL) y portar el chaleco y la credencial que este les otorgará para identificarse, de lo contrario serán sancionados con multas de hasta 962 pesos.

 

De acuerdo con Salgado, la falta de empleo e ingresos propició una nueva economía, aumentando las actividades de reciclaje en la capital.

 

"En esta pandemia, mucha gente, muchas familias empezaron a vivir del reciclado, tanto así que ha generado, una nueva economía", destacó en entrevista.

 

En finales del año pasado, en la capital se habían identificado 1,600 recolectores de residuos de los cuales 400 ya han sido capacitados por el organismo para mejorar su actividad y laboran en 15 colonias de Puebla.

 

Sin embargo, la regulación afecta a pepenadores que manejan pocos volúmenes de reciclaje pues sus ingresos suelen verse más limitados y pagar alguna multa sería un trabajo difícil, además de señalar que los únicos beneficiados son los liderazgos del gremio del reciclaje.

Notas Relacionadas