![A largo plazo, los puestos de periódicos van a desaparecer: voceadora](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230420/245145_large.jpg)
El 20 de abril de cada año se conmemora en México el Día del Voceador, fecha que se instauró como resultado de la insistencia de la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México, con el objetivo de darle valor a las personas que se dedican a esto. Esta es una labor que, a pesar de estar viviendo años bajos, se ha mantenido vigente, así lo manifestó una vendedora de periódicos.
Claudia empezó desde su niñez, forma parte de la quinta generación de su familia que se dedica a esto y en entrevista para Imagen Poblana dijo que seguramente será la última, ya que sus hijas estudiaron una carrera y ahora se enfocan a desempeñarse en ello. El negocio empezó con sus tatarabuelos, quienes sí se dedicaban al trabajo de voceadores, luego siguió con sus bisabuelos, abuelos y posteriormente su padre.
Él llegaba a entregar hasta 300 periódicos impresos diariamente, anunciándose con su propia voz en una bicicleta. De esta forma fue que empezó en el negocio desde niña, ya que mientras su padre estaba en las calles, ella permanecía en un establecimiento como el que tiene actualmente.
Cada día tiene que empezar labores desde temprano, cuando la gente sale y lee las noticias, momento en el que tiene sus mejores ventas. Con este negocio generacional fue que pudo sacar adelante a sus hijas, pero sabe que estos podrían ser sus últimos años.
Este es un giro que, reconoce, está atravesando un momento difícil, pues la venta de periódicos adoptó una tendencia a la baja, principalmente a raíz del auge de los medios de comunicación digitales. Por tales motivos su negocio venía cambiando desde hace años, aunque hubo un momento que marcó un antes y un después para las personas como ella.
“Con la pandemia, como que se apresuró ese paso, ¿qué pasó en la pandemia? Empezaron a cerrar negocios, a nosotros no nos cerraron porque principalmente la gente grande son las que ven el periódico, por eso no nos cerraron, porque era un medio de comunicación. Sigue siendo un medio, ¿que va para atrás? Sí, pero todavía se vende”, sostiene nuestra entrevistada.
Antes de este suceso, detalló que cada día lograba ventas de 50 a 60 "soles" (El Sol de Puebla), pero después de los años de pandemia, sus mejores días no superan las 20 unidades. Hay momentos en los que sí termina su paca, pero no es tan común como en otros tiempos.
Para la mayoría de las personas no es sorpresa que la lectura en diarios impresos es cada vez menor y para Claudia, que lo ve todos los días, tampoco. En este sentido, ella cree que este tipo de prensa terminará por sucumbir, aunque no en el corto plazo. Para que no suceda tan pronto, insta a la gente a retomar la lectura de periódicos en papel.
En cuanto a su puesto y los vendedores similares a ella, también sabe que habrá cambios, como en todos los ámbitos de la vida, por lo que en algún momento terminarán desapareciendo. “Todavía vamos a tardar un poquito más, nos va a aguantar más la sociedad. Sí va a desaparecer, pero no en el corto plazo, en el largo plazo”, manifestó Claudia.
Pese a las dificultades, se ha tenido que reinventar para salir adelante con la venta de otros artículos que entran en lo permitido para comerciantes como ella. Lo que ha metido a su negocio son otro tipo de libros y revistas diferentes a lo noticioso, pero también una novedad son las figuras de acción coleccionables, ya sean bustos o coches, que son llamativas para las personas más jóvenes, además de dulces típicos.