¿Qué tan caro es comprar una franquicia en Puebla?

¿Qué tan caro es comprar una franquicia en Puebla?

Foto: Unsplash

El autoempleo es una de las vías más buscadas en la actualidad y una de las opciones que llama la atención de los micro y medianos empresarios son sin duda las franquicias, un modelo de negocios que ofrece ganancias seguras con un sistema ya probado.

 

Muchas de estas franquicias están establecidas principalmente en centros comerciales, pero, aunque la abundancia de este tipo de lugares aumenta cada vez más, hay que señalar que la inversión inicial puede ser muy costosa.

 

¿Cuánto cuesta poner una franquicia?

 

Las opciones para adquirir una franquicia son muchas y dependerá sobre todo del presupuesto que tenga el emprendedor, así como el giro en el cual le gustaría involucrarse, ya que finalmente será una unidad de negocio en la cual tenga que invertir tiempo y dinero.

 

Puebla es uno de los estados donde las franquicias han encontrado un espacio de crecimiento tomando en cuenta su población, sus ingresos económicos, ubicación geográfica y otros factores económicos que la hacen un lugar seguro para invertir.

 

Las franquicias están prácticamente en cualquier ramo, pues puedes encontrarlas desde restaurantes de comida rápida, cafeterías, heladerías, hasta otro tipo de negocios como salones de belleza, lavanderías, spas, entre otros.

 

Consultando algunos portales donde se ofrecen asesorías para la adquisición de franquicias podemos encontrar que la inversión inicial varía mucho dependiendo de la unidad de negocio que deseas adquirir y el giro en el cual se desenvuelve.

 

Es por ello que algunas de las más económicas rondan entre los 75,000 y 95,000 pesos, mientras que las más costosas pueden llegar a valer hasta 3.5 millones de pesos.

 

¿Qué opciones hay un Puebla?

 

Las unidades de negocio generalmente se ofrecen según el éxito obtenido en determinada región, por lo que es necesario que tengas en cuenta cuáles son las marcas que ya se han establecido en Puebla y han logrado tener una buena aceptación.

 

El modelo de negocios más económico que se encontró en la actualidad es el de "Agua Inmaculada", una empresa que ofrece la instalación de centros de purificación instantánea de agua que se distribuyen en garrafón y botellas de pet de hasta 1.5 litros.

 

La página oficial de "Agua Inmaculada" se promociona como una de las franquicias más accesibles del mercado, pues su unidad de negocios se puede adquirir desde 95,000 pesos, además de que requiere uno de los espacios más reducidos con aproximadamente 25 metros cuadrados.

 

Otra franquicia que no es tan costosa, tomando en cuenta el prestigio que tiene actualmente, es la cadena de hamburguesas "Carl’s Junior", cuya unidad de negocio promedio cuesta desde 150,000 pesos, aunque dependiendo del tamaño de la unidad y los beneficios que deseen adquirirse el precio podría aumentar.

 

También en el ramo restaurantero está la cadena "Wings Army", la cual se dedica a la venta de alitas de pollo, papas fritas, hamburguesas y un variado menú de comida rápida que ya tiene presencia en Puebla.

 

La inversión inicial por adquirir una franquicia de esta marca ronda los 300,000 pesos y requiere por lo menos un espacio de 80 metros cuadrados, así como otros requisitos que se le indican al interesado al momento de hacer el acercamiento.

 

También en el ramo de los alimentos está la cadena de helados de yogurt "Yogen Früz", el cual es muy popular y prácticamente se encuentra en muchos centros comerciales de la ciudad de Puebla y zona metropolitana.

 

Esta franquicia es una de las más costosas, ya que la inversión mínima requerida ronda los 1,2 millones de pesos, pero entre sus beneficios está la posibilidad de financiamiento a través de terceras empresas, así como la capacitación de todo el personal.

 

Aunque propiamente no es una franquicia, sino un sistema de licencias, las cafeterías "Starbucks" también son uno de los modelos de negocios más costosos, ya que la licencia y toda la inversión inicial podría rondar hasta los 3.5 millones de pesos.

 

Este tipo de cafeterías no funciona como una franquicia, ya que el interesado debe de contar con un local en el cual decide establecer este negocio, pero debe de garantizarle a la empresa que se está perfectamente ubicada y tras un análisis de mercado, se determinará si es viable su instalación.

Notas Relacionadas