![El complicado panorama de los adultos mayores que buscan empleo](https://imagenpoblana.com//medios/diario/20230419/245069_large.jpg)
El mundo laboral no solamente puede ser cruel e inaccesible para miles de jóvenes que egresan de una universidad, sino también para aquellos adultos mayores que, gozando de salud y fuerza para trabajar, no pueden encontrar un trabajo que les permita obtener recursos para la vida diaria.
Actualmente en México, muchas personas de la tercera edad están inscritas en el programa de pensión del Bienestar para Adultos Mayores, que consiste en un apoyo económico de 2,550 pesos bimestrales, es decir 1,275 pesos al mes o lo que es igual 42.5 pesos al día.
Dicha cantidad es menos de la mitad del salario mínimo establecido en México, por lo que no es de sorprenderse que resulte insuficiente para que una persona puede mantenerse sin obtener un ingreso económico adicional.
¿Hay empleos para adultos mayores?
Uno de los trabajos que se volvió muy recurrido por este grupo etario fue el de empacador en los supermercados, pero, con la llegada del covid-19, las tiendas impidieron su labor al ser considerado un grupo vulnerable y se le recomendaba quedarse en casa.
Ahora que las restricciones sanitarias han ido disminuyendo, podemos ver que en algunos centros comerciales se permitió el regreso de estas personas, pero no en todos ha ocurrido así, pues también mantienen campañas que implican que la gente lleve sus bolsas reutilizables y sean ellos mismos quienes empaquen sus productos.
Es por ello que muchas personas se preguntan si es que en verdad no hay empleo para las personas de la tercera edad y en caso de haberlos de qué tipo son.
Desde la observación personal de esta reportera, se ha podido constatar que algunos adultos mayores sí han logrado encontrar trabajo principalmente en el sector de servicios, pues es común ver que algunos de ellos se desempeñan como meseros o cocineros en restaurantes de comida rápida.
Algunos casos puntuales se pueden ver en restaurantes de la cadena Vips, Carl’s Junior y hasta Burger King, donde, si bien la mayoría son jóvenes o personas de no más de 35 años, llegan a haber uno o dos empleados que superan visiblemente los 65 años.
Algunas bolsas de trabajo en línea muestran que también hay empresas que buscan emplear a personas de más de 65 años ofreciéndoles trabajo en diversos rubros.
Por ejemplo, una de las ofertas para este grupo de personas es ayudante de repostería con un salario mensual de 7,000 a 7,500 pesos; el restaurante Toks también ofrece trabajo como lava loza con salarios de hasta 7,387 pesos mensuales.
La tradicional cadena de ropa poblana Almacenes Rodríguez ofrece trabajo como vendedor de piso para adultos mayores con salarios de hasta 6,400 pesos al mes.
Sin embargo, es notorio que son contadas las vacantes para este sector de la población, por lo que, generalmente, las personas de la tercera edad suelen buscar ingresos en el comercio informal o en empleos que no les ofrecen ningún tipo de prestación laboral.
Lamentablemente en México no hay algún incentivo que haga que las empresas se interesen por contratar a adultos mayores, de ahí que aquellas que deciden hacerlo lo hacen más por compromiso social.